La determinación oficial se tomó teniendo en cuenta que los diferentes estamentos que cumplen actividades relativas a la salud o que ejercen papeles fiscalizadores emprendieron investigaciones particulares, hecho que ha impedido conocer la verdadera magnitud de las irregularidades y los hechos delictuosos que al parecer se han cometido.
El Ministro Posada dijo que la primera reunión del comité se llevará a cabo en esta semana, y en ella los funcionarios deberán presentar los resultados de sus investigaciones o informar sobre las gestiones adelantadas al respecto.
Sin embargo, con los informes que se conocen el ejecutivo ya ha podido concluir, entre otras cosas, que el manejo irregular de las oficinas seccionales de la institución se ha arraigado porque muchos de los funcionarios que designaron los diferentes gobiernos desde la creación del ISS, encontraban que pese a la evidencia de todas estas anomalías no existían ni mecanismos ni estamentos que vigilaran su gestión, razón por la cual continuaban en la misma línea de administración.
De acuerdo con los resultados de las investigaciones de las diferentes entidades, las anomalías más aberrantes se registran en las seccionales de Riohacha, Barranquilla, Cali, Norte de Santander, Bogotá y Cundinamarca. Además, están pendientes los informes que lleguen sobre las investigaciones en otras oficinas.
Las fallas de orden administrativo y las actividades sobre las cuales se detectaron posibles casos de corrupción, tienen que ver con el incumplimiento de los horarios de trabajo por parte de los médicos, sobrefacturaciones por suministro de medicamentos, desvío de recursos presupuestados para otras actividades, despilfarros y una aguda politización de los puestos de trabajo, entre otras.
Las primeras medidas tomadas por la directora del ISS fueron las de ordenar la destitución de los funcionarios que inicialmente aparecen involucrados en las anomalías, y la presentación de las denuncias sobre estos hechos ante los juzgados pertinentes.
Tras la conformación de este comité se designarán también cuerpos multisectoriales de vigilancia y supervisión de actividades para cada una de las seccionales en las que se han detectado las anomalías.
Según Posada, la convocatoria del comité es un paso concreto que da el Gobierno para tratar de devolverle la credibilidad al ISS y a los funcionarios honestos ante los usuarios.
Tanto el Ministro como la Directora del ISS consideran sin embargo, que el proceso de reactivación de la entidad requiere de la voluntad de los empleadores y los trabajadores. Además son partidarios de introducir nuevas estructuras y mecanismos jurídicos y administrativos, para lo cual el Congreso de la República debe legislar, de manera que se pueda modernizar el esquema vigente.