Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PIDEN ACLARAR RESTRICCIONES A SOBREVUELOS
Preocupados por los incidentes que se han presentado en los últimos días con aeronaves comerciales que sobrevuelan los espacios de las cárceles de Envigado e Itagí, los pilotos pidieron una reunión urgente con la Aerocivil.
La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) envió una carta al director de la Aeronáutica, José Joaquín Palacio Campuzano, en la cual le plantean la necesidad de discutir el asunto de las recientes tentativas de fuego antiaéreo contra aviones que sobrevuelan la zona.
Señaló que el error o el exceso de celo de las autoridades encargadas de vigilar las cárceles de Envigado e Itagí (allí están recluidos Pablo Escobar y los hermanos Ochoa, sindicados de narcotráfico) puede provocar una tragedia.
La ACDAC resaltó que sus miembros respetan la ley y seguirán haciéndolo, pero consideró urgente que se aclaren los procedimientos autorizados para volar en esas zonas. Expresó su preocupación por las vidas de los pilotos y los pasajeros.
Voceros del gremio precisaron que la limitación de volar esa zona es hasta los 10.000 pies de altura, pero es difícil saber desde tierra si una aeronave va a esa altura o mil pies más arriba. Agregaron que en la terminología aeronáutica la altura se entiende sobre el nivel del mar y no sobre el terreno por donde se está volando.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.