close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TEMBLOR EN SANTANDER LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
AURELIO ARTURO 1906-1974. POETA DEL PARAÍSO PERDIDO
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

AURELIO ARTURO 1906-1974. POETA DEL PARAÍSO PERDIDO

AURELIO ARTURO (1906 1974) Quienes lo conocieron, sus amigos como Rafael Maya, Alvaro Mutis, Fernando Charry Lara y Mario Rivero, hablan de alguien muy parco en su conversación, casi monosilábico , tímido, de hablar apagado y monótono y con un aire vago de dandysmo de Harvard de los años veinte , que su corbatín siempre en el clásico estampado paysley y sus trajes se empeñaban en señalar.

Por: MARIA MERCEDES CARRANZA 06 de junio 1999 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Así era la persona de Aurelio Arturo, un poeta del todo desconocido por el público dentro y fuera de Colombia, que ha gozado, sin embargo, de un buen prestigio entre los escritores e intelectuales del país desde hace varias décadas y hoy es uno de los más respetados entre las nuevas generaciones de poetas y cuya influencia sobre algunos de los más jóvenes es notoria.

Sus datos biográficos son escuetos: nació en 1906 en La Unión, pequeño pueblo de Nariño; se trasladó de joven a Bogotá, donde vivió toda su vida. Estudió derecho, fue magistrado de los tribunales superiores Militar y del Trabajo; se vinculó a la embajada de Estados Unidos como traductor; murió en Bogotá en 1974.

Obra y vida parcas Su trayectoria dentro de la poesía colombiana es bien singular, pues su obra no tiene vínculo con ninguno de los grupos generacionales del momento. Más bien aparece como puente entre la generación de Los Nuevos y la de Piedra y Cielo , sin tener ninguna característica de la una o de la otra. Tampoco está en sintonía con las corrientes vanguardistas del momento en América Latina. Además, su obra es sumamente breve, pues en el lapso de 33 años publica tan solo 31 poemas, los cuales constituyen su obra canónica, ordenada y autorizada por él mismo.

La vida literaria de Arturo es tan parca como su persona y su biografía. De manera oficial comienza en 1932, cuando Rafael Maya le publica los primeros poemas en las páginas literarias del periódico El País; en 1942 la revista de la Universidad Nacional saca a la luz el poema Morada al sur que dará el título a su único libro; la colección Cántico, dirigida por Jaime Ibáñez, publica un cuadernillo con 13 poemas en 1945.

En 1936 recibe el Premio Nacional de Poesía Guillermo Valencia por su libro Morada al sur, gracias a lo cual por fin se publica. En 1977, el Instituto Colombiano de Cultura edita el libro Obra e imagen, preparado por Arturo antes de morir, el cual lleva 31 poemas y que se considera como su obra completa.

Treinta y un poemas, de los cuales 14 componen el libro maestro de Arturo, Morada al sur. Y digo maestro porque, en verdad, es una obra de calidad que, además, abre nuevos derroteros para la poesía que se escribe después. Según es fácil establecer, ese conjunto de poemas fue escrito en épocas muy diferentes: 1931, 1934, 1942 y 1960.

Sin embargo, Morada al sur tiene una unidad temática y estilística que los críticos, como Danilo Cruz Vélez, han dividido en dos ciclos: uno dedicado a la infancia y otro amoroso. Aunque ambos ciclos no se excluyen entre sí, el que recrea la infancia es el determinante.

Para Arturo, esta es el paraíso perdido que, metafóricamente, se encuentra en el sur, en su Nariño natal. Ese paraíso está encarnado de manera rotunda en la naturaleza: todo se asimila a ella, hasta Este verde poema, hoja por hoja, / lo mece un viento fértil, auroeste; / este poema es un país que sueña, / nube de luz y brisa de hojas verdes . Incluso, según lo ha observado Eduardo Camacho Guizado, Arturo llega a naturalizar lo humano, es decir a fundir la tierra con el hombre y con la mujer.

Contemplación serena La naturaleza de Morada al sur es rumorosa, mestiza , nocturna, de celestes follajes , vientos eternos, estrellas murmurantes , fragancias y hierbas mágicas . Y la realidad es hermosa: es dulce la vida y también la vida es bella , la tierra es buena , el viento fiel , el sol generoso , la noche balsámica . En suma, se trata de una poesía idealizante, que remueve esa experiencia de paraíso que todos llevamos dentro, muy adentro. Se trata también de una contemplación serenísima del mundo circundante, como si fuera la primera mirada del hombre hacia ese mundo, hacia los otros y hacia sí mismo.

Es una poesía que se asemeja a un soliloquio, como escrita en duermevela. En este sentido, el poeta parece ser un niño milenario en un despertar enigmático y medio sonámbulo, cifrando los hábitos de la noche, las hablas del agua, la enajenación del boscaje, el rumor de la yerba. Conocimiento es recuerdo y el poeta es la conciencia del recuerdo de un paraíso perdido.

Pareciera como si instalado en la ciudad hubiera vivido añorante siempre de días y noches que quiere recuperar contando una historia: te hablo de días circuidos en los más finos árboles. Te hablo de vastas noches alumbradas . No cabe duda de que su deuda con Saint-John Perse es considerable, sobre todo con aquel hermoso poema Para celebrar una infancia.

Y también quién lo creyera hay ecos de Barba Jacob, según lo han advertido con sagacidad Mario Rivero y Fernando Arbeláez. De ese Barba también añorante de la infancia, de los cantos de la niñera y de paisajes evocadores. Pero en su caso, Arturo ennoblece lo cotidiano, con palabras muy meditadas y medidas para entregar una poesía diáfana, sin smog, musical y plácida.

Unico libro AURELIO ARTURO MARTINEZ. Nació en La Unión (Nariño), el 22 de febrero de 1906; murió en Bogotá, el 24 de noviembre de 1974. Graduado de abogado en el Externado de Colombia, publicó, en 1928, cuando todavía era estudiante, sus primeros poemas en la revista Universidad, que dirigía Germán Arciniegas. Dedicado por entero al ejercicio del Derecho; la poesía y la traducción las practicó en sus ratos libres pero de manera constante. En 1963 se editó su único libro: Morada al Sur cuyos poemas, 13 en total, fueron publicados en diferentes revistas y periódicos entre 1945 y 1963; el poemario fue ganador del Premio Nacional de Poesía Guillermo Valencia . Ejerció algunos cargos públicos como Secretario General del Ministerio de Trabajo y fue funcionario del Ministerio de Defensa. Meses antes de su muerte había recibido el doctorado Honoris Causa en Filosofía y Letras de la Universidad de Nariño.

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
07:06 a. m.
Vehículo particular cayó en el hueco de una obra en Bogotá
Sismo
09:21 a. m.
Nuevo temblor en Colombia: se sintió en Valle del Cauca y Bogotá
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo