Esto puede presentarse por diversas razones, entre ellas por factores genéticos y por raza, ya que es más común en la raza blanca y mestiza. Igualmente, por envejecimiento y por problemas como la parálisis facial que lleva a la caída de las cejas.
Qué hacer? Para quienes se sienten molestos o perturbados por este hecho, la cirugía plástica brinda una opción para solucionar el problema, cada día con técnicas más modernas y con mejores resultados estéticos para los pacientes.
Una de esas técnicas es la videoendoscopia o endoscopia de la región frontal, que permite, entre otras cosas, tratar la caída de las cejas con resultados estéticos mejores y con una evolución del paciente en corto tiempo.
Con esta técnica se hacen pequeñas incisiones en la región témporo orbital y a través de ellas se penetra una cámara videoendoscópica que ayuda a visualizar las estructuras anatómicas del área a tratar , dice el doctor Enzo Rivera Citarella, cirujano plástico, colombiano.
Esta técnica da un giro radical en relación con otras cirugías para el mismo fin, en las que había que hacer una incisión de oreja a oreja para poder levantar las cejas. Ahora, las cicatrices, que son mínimas, quedan ocultas dentro del cuero cabelludo.
Sin duda, se obtiene un resultado estético más armonioso , dice Rivera.
Un libro Precisamente, Rivera aprendió la técnica en Estados Unidos, la perfeccionó y ahora acaba de publicar un libro en donde relaciona el trabajo con 157 pacientes, de 1995 a 1998.
Endoscopia de la región frontal es el nombre de esta obra, en donde se evalúa la efectividad de la técnica video endoscópica en la región frontal, temporal y órbito-lateral. Las cirugías se realizaron, principalmente, en la Santa Casa de la Misericordia en Río de Janeiro (Brasil), y en su clínica particular.
Los resultados son muy favorables y duraderos, dependiendo de la calidad de la piel, de los cuidados y de otros factores.
Básicamente se hace una curación colocando micropore en la frente. Ocho días después se quita y queda la persona sin el problema que la atormentaba.
Obviamente, el paciente debe tener otros cuidados, como no recibir el sol, colocarse protector para evitar manchas posteriores y utilizar algunos antibióticos profilácticos, recomendados por el cirujano, así como el aplicarse hielo para disminuir la inflamación.
Contrario a lo que se piensa, no solo las mujeres se hacen esta cirugía. Según el estudio. si bien predominó el sexo femenino, también hay señores que no están a gusto con sus cejas.
Este es un método menos invasivo, con una duración media de 50 minutos a una hora, pocas complicaciones técnicas, en el postoperatorio y rápido retorno del paciente a sus actividades diarias , dice Rivera.
Enzo Rivera Citarella, cirujano plástico del Centro Médico Imbanaco de Cali, la Clínica Medellín, en Medellín, la Clínica Shaio, en Bogotá, y de instituciones de Barranquilla y de Río de Janeiro, en Brasil; profesor asistente de la Escuela de Ivo Pitanguy pionero de la cirugía plástica en el mundo.