Así lo afirmó la directora ejecutiva del Comité Regional de Educación Superior (Cres) Norte, Raquelina Villa, quien aseguró que los bachilleres están tomando otras opciones de estudio por la poca documentación respecto a estas carreras.
Es necesario aclarar que en Colombia la educación superior se divide en pregrado y postgrado. En el primer grupo están incluidas la educación técnica, la tecnológica y la universitaria. En el grupo de postgrado se encuentran las especializaciones, las maestrías y los doctorados , explicó la funcionaria del Cres Norte.
Los programas académicos de formación técnica tienen duración de hasta cinco semestres y dirigen al estudiante hacia una ocupación de carácter operativo e instrumental, sin perjuicio de los aspectos humanísticos.
Esto quiere decir que cuando una persona adelanta estudios técnicos también recibe una formación integral en lo relacionado con los aspectos humanístico, filosófico y científico , indicó Raquelina Villa.
Los estudios de formación tecnológica en la Costa Caribe tiene una duración que oscila entre seis y siete semestres con programas que son dirigidos en forma similar, pero con una distribución diferente en los énfasis tecnológicos. En este tipo de carreras el aprendizaje está dirigido a mantener un manejo tecnológico de los equipos y demás elementos que intervienen en los procesos de producción.
Según Raquelina Villa la importancia de las carreras técnicas y tecnológicas radica en que las empresas solicitan a quienes han realizado esa clase de estudios.
El sector industrial y empresarial necesita de estos profesionales a nivel técnico y tecnológico para el manejo operativo e instrumental. Es difícil imaginar una empresa en la cual no intervengan ellos , expresó.
De otra parte, las carreras técnicas y tecnológicas han sufrido cambios ligados al desarrollo del hombre y las diferentes áreas del conocimiento. Por ejemplo, con la aparición de los computadores y la masificación de su uso, debido a sus innumerables aplicaciones, las instituciones educativas vieron la necesidad de desarrollar un programa que tuviera cubrimiento de esa área, por lo que nacieron las carreras relacionadas con el análisis y programación de sistemas y computación.