Según el registro mercantil de la Cámara de Comercio del Cauca, inversionistas atraídos por esos beneficios han llevado como inversión neta a ese departamento en 1996 la suma de 273.428 millones de pesos. En 1997, con la inseguridad jurídica predominante, rebajó la inversión a 159.790 millones de pesos.
Desde el nacimiento de la Ley Paez se han constituido en el Cauca más de mil empresas.
Tomando como fuente la Cámara de Comercio de Cali, en el Valle por cada peso de patrimonio, las sociedades generan dos. El valor de los activos de todas las empresas en Cali (22,5 billones de pesos), dividido entre el número total de empleos existentes (715.513) a diciembre de 1996, indica que la inversión promedio para generar un empleo asciende a $ 31 MM.
Análogamente, en el Cauca la inversión en patrimonio con Ley Paez ascendió en 1996 a $ 296.117 MM, que generará activos por $ 592.234 MM y un número de empleos estimado en 19.104.
Entre las ventajas tributarias, únicas en la legislación fiscal, recordamos las más importantes: a partir del 1 de enero de 1998, en el mismo año gravable de la inversión se podrá descontar del impuesto a pagar el 40 por ciento del valor invertido o deducir de la renta bruta el 115 por ciento de la misma; exenciones del 100 por ciento del impuesto de renta y complementarios durante 10 años a las empresas que se instalen efectivamente en la región; exenciones de aranceles e IVA a la importación de maquinaria, equipos, repuestos nuevos o usados y materia prima no producida en la subregión andina; exención de impuesto de remesas por giros al exterior para los inversionistas extranjeros; el 100 por ciento de los dividendos y participaciones que reciban los accionistas y socios estarán exentos del impuesto sobre la renta.
Nuevos empleos Al gobernador del Cauca, César Negret, le interesa que las nuevas industrias sean de bajo impacto ambiental y generen empleo para los nacidos en el departamento. Con ese fin se logró un acuerdo con los empresarios que permitirá concertar con la comunidad las soluciones a los problemas de impacto ambiental.
Según el Gobernador, el estado generaba el 90 por ciento de los puestos y el sector privado el 10 por ciento, se buscan cambios importantes al respecto. Para eso se están capacitando los resguardos indígenas y para los municipios del norte del departamento se construirá la Universidad Tecnológica del Cauca.
Alianza con el Valle Entidades como el Comité Intergremial de Cali, la Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca (FDI), la Cámara de Comercio de Cali y la secretaria de Fomento Económico y la Bolsa de Occidente, se han aliado con algunas entidades afines del Cauca buscando promover los beneficios de la Ley Paez en Colombia y en el exterior, gestión que ha dado buenos dividendos; pues han llegado a la región grupos de empresarios norteamericanos en conocer sus bondades tributarias.
nldiaz cali.cetcol.net.co