Allegados a la familia dijeron ayer a EL TIEMPO que Gaitán Mahecha viajó el viernes pasado a Sasaima en compañía de su hermana Constanza, contadora, a efectuar el balance de la papelería Alex . Estaba casado con Martha Molina. Tiene dos hijos de 8 y 5 años.
En Chía es considerado como uno de los líderes de la comunidad. Según habitantes de Chía, Jaime Gaitán Mahecha ayudó a la ampliación de cinco colegios en la localidad. Hizo lo mismo en el coliseo La Luna y el polideportivo.
Quienes lo conocieron recuerdan su manera de ser: jovial, amable, emprendedor e independiente de las actividades de sus hermanos. Sus padres son Bernardo Gaitán y Emma de Gaitán. Su familia vive en Chía.
Sin embargo, no era la primera vez que la vida de Jaime Gaitán Mahecha estaba expuesta a las balas.
El 16 de abril de 1989, resultó gravemente herido en un atentado ocurrido en las inmediaciones de la Iglesia de Lourdes, en el norte de la capital del país.
Primer atentado La Policía informó en ese entonces que hacia las 10 de la mañana un grupo de hombres disparó contra Gaitán Mahecha cuando salía de una cafetería ubicada en el sector de Chapinero.
Gaitán Mahecha recibió heridas en un hombro y en la pierna izquierda que hicieron urgente su traslado a un centro asistencial.
Los escoltas de Gaitán Mahecha reaccionaron al ataque y lograron herir a dos de los atacantes. La Policía los capturó luego en una tienda ubicada a dos cuadras del sitio del atentado y en la cual se habían refugiado.
La Policía identificó en esa época a los sujetos aprehendidos como Jairo Sepúlveda Valderrama, quien resultó herido en una pierna, y Hugo López Muñoz, herido en la espalda.
Jaime Gaitán Mahecha era hermano de Angel Custodio Gaitán Mahecha, el hombre que tras haberse salvado de la matanza del edificio Altos del Portal , ocurrida el 5 de julio de 1989, suministró a las autoridades datos confidenciales sobre la organización que dirigía el extinto capo del narcotráfico José Gonzalo Rodríguez Gacha, El Mexicano .
Altos del Portal El episodio de Altos del Portal lo protagonizó un grupo de asalto del Ejército que allanó varios apartamentos en donde presumía se encontraba El Mexicano . La justicia condenó a prisión a dos capitanes del Ejército y de la Infantería de Marina.
Angel Gaitán Mahecha reveló en ese entonces a las autoridades y a funcionarios judiciales detalles de la organización de El Mexicano , y lo hizo después que descubrió que Rodríguez Gacha había pagado en dos oportunidades para que lo asesinaran.
Después del episodio de Altos del Portal , Angel Gaitán Mahecha implicó a varios miembros del Ejército y de la Policía como cómplices de Rodríguez Gacha.
Dijo, además, que la muerte de Gilberto Molina, uno de los más reconocidos esmeralderos de la época, estaba preparada porque Rodríguez Gacha quería apoderarse de las minas de Muzo, Quípama y Coscuez para formar un triángulo que facilitara su salida al Magdalena Medio. Molina murió, al igual que otras 17 personas, en una masacre ocurrida el 28 de febrero de 1989 en una finca de Sasaima.
Según Angel Gaitán Mahecha, esa acción estaba dirigida contra él, pero fracasó por cuanto logró saltar una pared y esconderse en una finca. Luego se acogió a la protección de la DEA y salió del país.
En la primera quincena de julio de 1990, el entonces alcalde de Chía, Orlando Gaitán Mahecha, fue herido por varios sicarios en la Autopista Norte de Bogotá.