Se trata de la empresa Lácteos del Oriente S.A., que busca, fundamentalmente, solucionar los problemas de comercialización de la leche en esta zona del país. El proyecto, que se inició hace unos tres años, ha sido desarrollado en varias etapas, gracias al convenio Ministerio de Agricultura, Fonade, IFI y Corpes Orinoquia.
El convenio contrató con la Corporación Colombia Internacional, un estudio de la producción de leche del piedemonte llanero, el mercado de leche y sus derivados en Villavicencio y Bogotá, al igual que la capacidad instalada de la zona y estrategias comerciales a implementar.
Se gesta la empresa Posteriormente el mismo convenio encargó a Fonade de la conformación de una empresa para industrializar y comercializar la leche que se produce en el pide monte, entidad que a su vez contrató con la firma In Facto Gestores Agroindustriales, especializada en banca de inversión, la cual produjo el proyecto de Lácteos del Oriente S.A. y al mismo tiempo consiguió un socio importante para este proyecto, el cual está dispuesto a aportar el 50 por ciento de los recursos para la nueva empresa.
El proyecto está justificado en la posibilidad de aprovechamiento del potencial lechero del piedemonte con la idea de llegar, en mediano plazo, a abastecer el mercado más grande del país, como es Bogotá. Se cuenta con un interés real de los fondos ganaderos de Cundinamarca y Meta, así como del Fondo Nacional del Ganado de respaldar el proyecto. Adicionalmente se cuenta con un socio sólido que tiene el 80 por ciento del mercado de leche pasterizada en Villavicencio.
Con la realización de este proyecto se logra beneficiar simultáneamente a los productores, consumidores y a la región, porque a los primeros se les brinda la posibilidad de tener un comprador serio y estable, al igual que beneficios adicionales como asistencia técnica e insumos. Por otro lado a los consumidores se les ofrece un producto de mayor calidad, y se generan empleos directos e indirectos para la región.
Lácteos del Oriente estará ubicada estratégicamente en el piedemonte llanero, teniendo como área de influencia los municipios de Paratebueno y Medina, en Cundinamarca; Barranca de Upía, Cumaral, Restrepo, Villavicencio, Acacías, Guamal, Cubarral, San Martín y Granada, en el Meta, y Villanueva y Aguaclara, en Casanare.
La capacidad instalada de la nueva empresa, inicialmente será de 7.500 litros por hora. Para poner en marcha la empresa se aprovecharán varios centros de acopio existentes, como el de Paratebueno, que actualmente está siendo operado por una cooperativa, o los de Cumaral y Granada.
El socio estratégico Después de mucho buscar, en la sabana de Bogotá, Fonade e In Facto, encontraron un socio que reunía el perfil que necesitaban. Se trata de la pasterizadora Productos Lácteos El Recreo (PLER), que tiene su planta en Zipaquira (Cundinamarca) y cuenta con 15 años de tradición.
La firma PLER tiene el 80 por ciento del mercado de la leche pasterizada de Villavicencio. Se calcula que la capital del Meta consume unas 25.000 bolsas de leche al día, más unas 60.000 botellas crudas. Según los gestores del proyecto, las características del socio sumado a la participación que tiene en el mercado, son garantía de éxito para la naciente empresa.
Se tiene previsto que la construcción de la planta de procesamiento comience a más tardar antes de finalizar el primer semestre del presente año. La empresa comprará el primer mes un promedio de 5.000 litros de leche al día, pero este volumen aumentará gradualmente hasta llegar a 20.000 litros diarios, al final del primer año.
El precio promedio que se pagará a los proveedores por cada botella de leche será de $250, que equivale a $333 por litro.
El monto total de la inversión, incluyendo todos los equipos, y el capital de trabajo necesario, es de $1.760 000.000.oo. El convenio, pretende colocar entre los sectores agropecuario y agroindustrial las acciones de la nueva empresa.
El capital autorizado para Lácteos del Oriente es de $2.000 000.000.oo, el capital suscrito es de 1.760 000.000.oo, y el número de acciones autorizadas será de dos millones, las cuales tendrán un valor unitario de mil pesos. Las personas naturales o jurídicas que quieran hacer ofertas, pueden dirigirse a la subgerencia de negocios de Fonade, ubicada en la Calle 26 número 13-19, piso 22, en Santa Fe de Bogotá. También pueden llamar al teléfono 2829400.