Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LA META POR CUMPLIR...
El desempleo es uno de los más graves problemas del país. Constituye un azote que sacude a muchas democracias, pero que en Colombia ha pegado muy duro, por varios factores. Uno de ellos que no puede desconocerse es el de que la necesaria represión al narcotráfico incidió inevitablemente en los índices de la tasa de desempleo, en razón de que muchas actividades, oscuras cuando no ilícitas, de alguna forma generaban trabajo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
04 de enero 1998 , 12:00 a. m.
No obstante, el que la desocupación en diciembre haya registrado el 12 por ciento, es preocupante. Porque así las autoridades económicas estén luchando contra esta especie de depresión laboral, es evidente que parte de la reactivación de la economía depende justamente de crear nuevas plazas, para un país saturado de profesionales sin oficio.
Es inquietante, igualmente, que los precandidatos y candidatos presidenciales no hayan esbozado todavía programas claros para luchar contra este flagelo, que de alguna manera también influye en los distintos grados de violencia que padecemos. Y es de esperar por eso mismo que, en vez de tantas rencillas y recriminaciones mutuas, los aspirantes al poder planteen de frente con claridad y convicción su esquema de desarrollo, tendiente a abrirles a sus compatriotas nuevas oportunidades de trabajo. Es el gran desafío de nuestros dirigentes públicos, aunque también el sector privado tiene que involucrarse con tan patriótico compromiso, en el entendimiento de superar este período de estancamiento laboral, generador de muchas perturbaciones sociales y políticas.
Antes que seguir hablando de paz, a lo mejor es más importante hablar del empleo. Con seriedad, precisamente para desenmascarar a los grupos alzados en armas de su cantaleta revolucionaria, con la cual se disfrazan para justificar sus acciones subversivas. Crear empleo es una necesidad básica. De este Gobierno y del que sigue. En ello no debería haber interrupción programática, sino de matices, por tratarse de una urgencia colectiva y prioritaria, sin distinciones partidistas. Urgencia que supera incluso los cambios de Administraciones, para tornarse en lo que Alberto Lleras denominaba como un propósito nacional.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.