Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
04 de enero 1998 , 12:00 a. m.
Los amigos de desconocer la tenaz lucha que el país ha venido librando para combatir los cultivos ilícitos deben estar haciendo tenaces esfuerzos para restar valor a los datos revelados por los organismos de la Policía Antinarcóticos. Según los cuales, con las rigurosas comprobaciones del caso, el año de 1997 significó el más amplio y satisfactorio registro en la fumigación de los cultivos de ese sector.
En efecto, el valiente comandante de la Policía Antinarcóticos, Coronel Leonardo Gallego, manifestó que en el curso del año se alcanzó a fumigar un total de 48.131 hectáreas de los cultivos ilícitos, específicamente de coca y amapola, lo cual representa la erradicación más grande que se haya producido en el mundo en el curso de un año. Una comisión binacional de verificación fue la encargada de evaluar esos resultados.
No fueron menos significativos los decomisos, si se tiene en cuenta que también en el curso del año se decomisaron y destruyeron 40 toneladas de cocaína, 116 toneladas de hoja de coca en proceso de maceración, 135 toneladas de marihuana prensada y 337.470 gramos de pasta de opio, morfina y heroína. Complementariamente, fueron desmantelados y destruidos 213 complejos coqueros especialmente en zonas selváticas, así como fueron destruidas 58 pistas clandestinas y capturados 1.459 narcotraficantes nacionales y 70 extranjeros. No se podría presentar un resultado más satisfactorio y efectivo sobre esas materias.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.