Su rector, E.O. Schild, estuvo de visita en Colombia para contactarse con sus homólogos de la Javeriana y los Andes, con quienes acordó establecer un intercambio de profesores y alumnos.
Según Schild, las conversaciones continuarán para puntualizar las condiciones y características del intercambio con estas universidades. Sin embargo, no descartó la posibilidad de ampliar el programa a los demás centros de educación superior del país.
Schild destacó que los contactos con estas universidades se realizaron por iniciativa del embajador de Colombia en Israel, el ex ministro de Educación Alfonso Valdivieso Sarmiento.
Uno de los principales requisitos, aparte del inglés, es la excelencia académica del postulado. Para que los costos de estadía se reduzcan sustancialmente, se habló de la posibilidad de poner a disposición de los colombianos los dormitorios del campus universitario, donde contarán con alojamiento y comida.
Las tres áreas principales que ofrece la Universidad de Haifa serían sicología, educación y economía de transporte. Y para un futuro, un posgrado en ecología.
A cambio, Colombia sería un buen país para que los israelíes vengan a estudiar español y las especializaciones que ofrecen los centros educativos.
Durante mi visita, me llamó especialmente la atención la cantidad de estudiantes y la gran actividad universitaria. Además, me impresionó que las dos universidades consiguen mantenerse financieramente sin ayuda directa del Gobierno , dijo Schild.
En Israel, hay una comisión de rectores y docentes que recibe dinero del Gobierno y lo distribuye en las universidades. A Haifa le corresponde el cuarenta por ciento. Pero esa ayuda no influye en el manejo académico de los centros educativos.
Otro de los objetivos de la visita a la Universidad Javeriana fue conocer las instalaciones de la Facultad de Comunicación Social y hablar con profesores y directivas sobre la organización y el desarrollo de los programas académicos. La Universidad de Haifa planea crear una allá, pues Israel solo cuenta con la que ofrece la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Estamos invitados dijo Schild a Rio de Janeiro y Buenos Aires para encontrarnos con rectores de universidades y adelantar gestiones similares a las de Colombia, y de esta forma hacer realidad el programa que tenemos pensado para América Latina .
Hasta el momento, la Universidad de Haifa había adelantado programas con países de habla inglesa y mantenía un escaso contacto académico con países de lengua española.
En la actualidad, cuenta con siete mil estudiantes, 600 de ellos provenientes de la ex Unión Soviética.
Una de sus metas, a cinco años, es contar con 12 mil estudiantes, algunos de ellos latinoamericanos.