Sostuvo el gobernador que la distribución que hizo el Ministerio de Salud me pareció poco equitativa ya que al hospital de Cereté, que es el segundo del departamento, apenas le daban 100 millones de pesos . El San Jerónimo de Montería había recibido 600 millones de pesos.
Ante esta situación --dijo el gobernador-- le escribí al Ministerio de Salud manifestándoles mi inconformidad y solicitándoles revisar esa situación, pues con esa cantidad el hospital de Cereté seguiría paralizado, como hasta ahora ha estado .
Luego de la intermediación, el Ministerio de Salud invitó al gobernador para que sustentará las razones de su solicitud, y al termino de la reunión en Bogotá se logró una adición de 400 millones de pesos para el hospital de Cereté.
La condición para esta nueva asignación presupuestal fue que el San Diego utilizara los recursos atendiendo a los empleados del Departamento. Con lo anterior --dijo Villadiego Hernández-- se mataron dos pájaros con una sola piedra. Por un lado se consiguieron los dineros para el hospital y por el otro se aliviará la situación de salud de los desplazados .
El mandatario seccional afirmó que la adición presupuestal de 2.025 millones de pesos ayudará a todos los hospitales del departamento a solucionar en parte la crisis, pero aclaró que estos recursos no son suficientes para superar el déficit que es de 17.000 millones de pesos.
La situación es peor si se tiene en cuenta que el Ministerio de Salud el año pasado pactó con el sindicato de los trabajadores de ese sector la asignación de una suma suficiente para la nivelación de los empleados, promesa que a la fecha no se ha cumplido.
Villadiego Hernández dijo que espera que el nuevo gobierno tome muy a pecho esta situación, que no sólo se da en Córdoba sino en todo el país, y que es lamentable debido a que afecta uno de los servicios más urgidos de la comunidad, especialmente de la población pobre.