La sociedad lograda entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cartagena (Telecartagena) y la compañía Colombiatel es la que desarrolla este programa, con participación de tecnología japonesa.
Cada planta, dotada de la más moderna tecnología, tiene capacidad de atender cerca de 12 mil nuevos usuarios y se instalarán en toda la ciudad.
La primera central ya fue puesta en funcionamiento en el sector de El Bosque y tuvo una inversión de 8 millones de pesos. Tendrá una capacidad de 12 mil nuevos usuarios y cubrirá la vasta zona residencial e industrial de El Bosque y sus alrededores.
Ingenieros japoneses de la casa matriz de Fujitsu -reconocida fabricante de modernos equipos en el área de las telecomunicaciones- dirigieron por espacio de un mes las labores de montaje y puesta en operación de esta central y adelantan actualmente operativos de supervisión para lograr el óptimo funcionamiento.
El gerente de Telecartagena, Jaime Hernández Pérez; y el gerente de Colombiatel en Cartagena, José Manuel Gómez, sostienen que la nueva infraestructura telefónica con tecnología japonesa que se está colocando en Cartagena es la que utilizan las ciudades más desarrolladas del mundo.
Las centrales disponen de un sofisticado y complejo sistema computarizado de monitoreo, control, diagnóstico y mantenimiento de la red.
A los usuarios les da la oportunidad de disfrutar de novedosos servicios especiales y de valor agregado, entre los que se cuentan el identificador del abonado llamante a través del cual el usuario que recibe la llamada identifica a quien lo solicita por medio de una pantalla ubicada en el aparto telefónico.
De la primera central puesta en funcionamiento -la de El Bosque- se encuentran en servicio cerca de 350 teléfonos.