Para el Superintendente de Puertos la idea es viable. Acabamos de tener los resultados de un estudio preliminar que tienen una factibilidad a mediano plazo. Y en lo que tiene que ver con la movilización de carga se aprovecharía la navegabilidad del río Sinú , anotó.
Aldana recordó que la Gobernación está liderando el proyecto, pero la financiación mayoritaria será con capital privado. En la construcción del puerto están interesadas varias firmas entre ellas, Inatlantic S.A., que es inversionista en la sociedades portuarias de Buenaventura y La Guajira.
A la presentación del estudio preliminar del Complejo Portuario, Industrial, Comercial y Recreacional en la Costa Cordobesa asistieron el gobernador del departamento, Angel Villadiego Hernández; el asesor de la Superintendencia de Puertos, Norberto Piñeros; el director del Corpes Costa Atlántica, José Antonio Manjarrés; el presidente de Inatlantic S.A., Alvaro Rodríguez; El Consejero Departamental de Paz, monseñor Julio César Vidal Ortiz; y el comandante de Policía en Córdoba, coronel Gabriel Carrero Torres.
El proyecto está dividido en varios sectores. Tiene muelles de atraque, patios para la localización de industrias, espacio recreacional y muelle turístico marino para yates.
Este sería un proyecto construido por etapas que a medida que se vaya generando más carga lógicamente se va ampliando la capacidad del puerto , agregó Aldana.
Esta obra se planeó como un puerto que va posesionarse dentro del mercado en un nicho especial para responder a algunas necesidades que Cartagena, Barranquilla y Santa Marta no tienen, como es la ventaja geoestratégica.
Asimismo, en la medida en que los desarrollos viales se den, el proyecto quedará mejor posesionado y a una menor distancia de centros de producción industrial como el Eje Cafetero. También vamos a estar mucho más cerca que Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y aún que el Urabá antioqueño , explicó.
El gobernador de Córdoba coincidió con el Superintendente en que el puerto no es una quimera sino una realidad próxima, que se dará en la medida en que unamos voluntades y contemos con la cooperación regional y gobernaciones amigas como Antioquia, ligada económica y socialmente a nuestro Departamento .
La construcción del puerto es viable y se convierte en una ganancia para todos, pero depende de la capacidad empresarial de los cordobeses. Este proyecto se convierte en un componente importante para el desarrollo del departamento de cara al siglo XXI, dijo Villadiego Hernández.
Entre otros aspectos, el proyecto está fundamentado en que Córdoba presenta ventajas competitivas posicionales, es el departamento de entrada a la Costa Caribe desde Antioquia y el centro del país y está integrado a la economía paisa.