La misma providencia de primera instancia, proferida el pasado 19 de agosto por el Juzgado Primero Penal del Circuito, absolvió al ex coordinador de protección y seguridad Horacio Avila, quien tenía detención domiciliaria en esta capital.
El juez, Jairo Acosta Torres, revocó la libertad provisional otorgada a Guzmán Cuervo el 28 de febrero de 1996 por el extinto Juzgado Tercero Penal del Circuito de Valledupar y en consecuencia ordenó su inmediata captura. La medida también contempla las penas accesorias de interdicción de derechos y funciones públicas por diez años.
Cuervo Guzmán, de 35 años, natural de Bogotá, fue vinculado al proceso mediante la indagatoria rendida por el entonces teniente de la Policía, César Augusto Barrera, quien le dijo a la Fiscalía 15 de Valledupar el 24 de octubre del 94: todo comenzó hace más o menos unos siete meses cuando yo me encontraba laborando en la contraguerrilla de Bogotá, fue cuando me presentaron al señor Jaime Bonilla (autor intelectual) por parte del mayor Guzmán Cuervo, quienes eran amigos...
Anota el Juzgado que Barrera describió en un extenso relato los pasos seguidos para el robo como también los nombres y apellidos de los sujetos que participaron.
En el proceso, el ex oficial alegó que en julio solicitó vacaciones para laborar en el municipio de Cussiana (Casanare) donde trabajó hasta el 2 de octubre en la empresa British Petroleum Company Colombia Ltda, Entre el 8 y 18 de octubre permaneció en Cali en actividades comerciales y turísticas.
La Fiscalía 69 Delegada ante los Tribunales Superiores de Bogotá acusó a Guzmán Cuervo y el 31 de julio de 1995 se confirmó el llamamiento a juicio por su actuación como determinador del ilícito de hurto calificado agravado.
Con relación a Horacio Avila, se comprobó que el viernes 4 de octubre de 1994 estuvo presente en el Club Valledupar en la celebración del grado de su esposa Isabel Garay Pico y durante el fin de semana, en actos deportivos en competencias de tejo.
Por este hecho han sido condenados Jaime Bonilla Esquivel, Mario Betancur Rojas --también autor intelectual y quien está prófugo desde el 21 de febrero cuando salió de la Cárcel de Valledupar a disfrutar de un permiso-; los ex oficiales de la Policía, Jairo Varón Montero, Juan Carlos Carrillo Peña y César Augusto Barrera Caicedo; Luis Ernesto Vásquez Agudelo, Gabriel Herrera, Liborio Yanci, Wiston Tariffa, Héctor Ociel Echeverry, José Aponte Valverde, y Moisés y Lucas Manotas Castro, entre otros.