Esta metodología tiene en cuenta las desigualdades sociales, a partir de los indicadores de pobreza y calidad de vida de la población, las deficiencias específicas en la satisfacción de las necesidades básicas y el tamaño de la población, de cada una de las comunidades.
Para este fin, la Presidencia ha recopilado los indicadores sobre pobreza en los principales municipios del país.
El propósito es inducir inversiones directamente en las zonas geográficas en donde se presente el mayor número de niños, jóvenes y mujeres pobres.
De esta manera, los proyectos que tienen como objetivo el descenso de la mortalidad infantil deberán distribuir sus recursos en barrios donde la calidad de vida sea baja, como Escocia, San Bernardo Sur, Nueva Granada, Bosa, Quiroga, Restrepo, entre otros.
De igual manera, cuando se quiera brindar protección y asistencia a la madre y el niño, los recursos gubernamentales se distribuirán en barrios tales como Pastrana, Ismael Perdomo, Patio Bonito, Nuevo Chile, San Blas, San Bernardo, Las Ferias, Tierralinda, Quiroga y Providencia Carvajal.