Indicó que alcalde Johnny Pérez Oñate, que operarios del municipio están descapotando las 15 hectáreas ubicadas a dos kilómetros en por la vía donde está el Batallón de Artillería No 2 La Popa y que conduce al corregimiento de la Mesa.
El nuevo establecimiento carcelario tendrá una capacidad de 1500 internos y su inversión será de 40 mil millones de pesos. Será el primer penal que se dará mediante el sistema de concesión a la firma que gane la licitación.
Con el terreno listo, la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar (Emdupar), emprenderá las obras de infraestructura que garantizarán los servicios a la población carcelaria. Los trabajos iniciados por la secretaría de Obras Públicas comprenden además el desvío de una acequia y construcción de la vía interna , explicó Pérez Oñate.
Afirmó que en materia de inversiones la Alcaldía aportará más de 250 millones de pesos de acuerdo con el convenio firmado con el director nacional del Inpec, Bernardo Jaramillo Ossa. El Municipio tiene el compromiso de gestionar las licencias y autorizaciones necesarias ante las autoridades locales para la realización de las obras respectivas, adecuar, instalar y poner en funcionamiento la red eléctrica, alcantarillado, tratamiento de aguas negras, acueducto, telefonía y adecuación de la vía perimetral.
Explicó Pérez Oñate, que otra responsabilidad de su administración es la de obtener el denominado Plan Ambiental y las licencias de construcción que se requieran para poner en marcha la construcción de la nueva cárcel, que se iniciará en los próximos meses Hace una semana estuvo en esta capital el secretario general del Inpec, Manuel Marín Cerón adelantando conversaciones con el Alcalde y coordinando las acciones que ya se pusieron en marcha.
Entre tanto la situación en la actual Cárcel Judicial de Valledupar es crítica debido al hacinamiento debido a los 570 internos que hay cuando su capacidad es de 150. La dirección del penal convino con la mesa de trabajo que el cupo no podrá exceder de 575 y así lo entendieron las demás autoridades.
Si salen dos, aceptamos dos, y así sucesivamente , afirmó un interno de la mesa de trabajo, porque de los contrarios no amotinamos y además tienen que ver que estamos en condiciones infrahumanas que atentan contra los derechos humanitarios