El método, conocido popularmente como la meritocracia , arroja hasta ahora los siguientes resultados: han sido rechazadas nueve hojas de vida que no cumplían con los requisitos para ocupar los cargos, mientras 28 han sido aceptadas, funcionarios que ya fueron nombrados (ver recuadro).
Sin embargo, mirando con lupa esos 28 cargos, siete de los escogidos fueron colaboradores en la campaña del hoy presidente Pastrana.
Se trata de: Jaime Arias y Carlos Rodado Noriega, ambos conservadores.
El primero, actual presidente del Seguro Social, fue presidente del Directorio Nacional Conservador, candidato presidencial, senador y respaldó la campaña electoral del actual Presidente.
El segundo, que hoy preside Ecopetrol, fue constituyente del Social Conservatismo por la lista que encabezó el ex presidente Misael Pastrana.
Rodrigo Villalba, ex senador liberal del Huila, hoy gerente del Incora, militó en la lista de liberales con Andrés, al igual que la ex representante a la Cámara liberal del Atlántico, Inés Gómez de Vargas.
Ramiro Varela, hoy director de Ecosalud, fue representante a la Cámara por el Valle, de estirpe conservadora; estuvo en la campaña presidencial andresista, al igual que Luis Gutiérrez Gómez, ex senador conservador de Bolívar, actual director del Instituto Nacional de Pesca, Inpa.
Ricardo Zapata fue gobernador de Caldas y pertenece al grupo de Omar Yepes, actual presidente del Directorio Conservador.
Los cargos que ocupan estos siete dirigentes son de primer orden, algunos fundamentales en el funcionamiento del Estado: Seguro Social; Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Ecopetrol, Icetex, Ecosalud y Superintendencia de Salud.
Con todo, es la primera vez que un mecanismo de evaluación de hojas de vida funciona dentro de un Gobierno, ya que en Colombia estos cargos siempre han sido asignados con el criterio de las cuotas políticas.
Sin embargo, varias voces, entre ellas la del ex candidato, Horacio Serpa, se han alzado para recordar que la promesa de Pastrana fue permitir que cualquier colombiano que considerara tener una hoja de vida idónea para ocupar alguno de los altos cargos del Estado, pudiera poner su nombre a consideración del comité .
El mecanismo viene funcionando de otro modo, ya que es el presidente Pastrana quien considera inicialmente las hojas de vida y las envía al comité.
Es lógico; no se pueden postular aspirantes que sean enemigos del Gobierno , dijo una alta fuente de la Casa de Nariño, al agregar que buena parte de las hojas de vida provienen de parlamentarios, dirigentes políticos y amigos del Gobierno.
En cuanto a las nueve hojas de vida rechazadas se trata de personas que no han cumplido con las expectativas o perfiles de determinados cargos.
Se han registrado casos en que el comité ha considerado pertinente entrevistar a algunos de los candidatos.
Este comité está integrado por cinco cazadores de ejecutivos , todos del sector privado, que no reciben un sólo peso por su trabajo. Se trata de Juan Manuel Tamayo, Carlos Sánchez Medina, Antonio José Escovar, Rafael Matallana y Jorge Neira Guzmán.
Los elegidos Las siguientes personas han sido designadas en altos cargos del Estado, luego de que sus hojas de vida han sido analizadas por el Comité Consultivo: Sergio Fajardo Valderrama, Colciencias; José Gabriel Silva Riviere, Caminos Vecinales; Tulio Arbeláez Gómez, Sena; Juan B. Pérez Rubiano, Caja Agraria; Jairo Coral Romo, Cajanal; Juan Carlos Trujillo Barrera, Findeter; Jaime García-Peña Ordoñez, Ecogas; Alvaro Escallón Emiliani, La Previsora S.A; Alejandro Canal Lindarte, Adpostal; Nelson Rodolfo Amaya, Carbocol; Gustavo Galvis, FEN; Fernando Alberto Cepeda, INAT; Luis Diego Monsalve Hoyos, Ferrovías; Hernán Ocampo, Fondo Nacional del Ahorro; Diego Augusto Palacios, Coldeportes; Alvaro Mendoza Arango, Colciencias, Enrique Camacho Matamoros, IFI; Patricia del Pilar Martínez, Icfes; Luz Marina Chica Arango, Icetex; Rafael Guillermo Anaya, Caprecom, Carlos Otero Gerdts, DRI, Ricardo Zapata Arias, Icetex; Jaime Arias Ramírez, Seguro Social; Rodrigo Villalba Mosquera, Incora; Carlos Rodado Noriega, Ecopetrol; Luis Gutiérrez Gómez, Inpa; Ramiro Varela Marmolejo, Ecosalud e Inés Gómez de Vargas, Superintendencia de Salud.