La directora del Dagma, Juanita Bernal, manifestó que el pago de la tasa retributiva se exigirá a las personas naturales y jurídicas, industrias, comercio y empresas de acueducto y alcantarillado que efectúen vertimientos directos o indirectos a los cauces de agua.
De esta manera se cumple con lo exigido por la ley 99 de 1993, el decreto 901 de 1997 y la resolución 176 del 15 de mayo del presente año.
Se ha calculado que para las familias, el costo mensual será la tarifa única de 300 pesos, que se hará efectivo a través de la gerencia de Acueducto y Alcantarillado de Cali (Acuacali). Dicho rubro vendrá estipulado en la factura que se distribuirá en el próximo mes. Se recaudará por este concepto en lo que resta del año, 1.500 millones de pesos.
El aporte facturado se destinará para realizar el control y monitoreo de la calidad del agua, construir los sistemas de tratamiento que necesiten y el manejo técnico de las cuencas hidrográficas.
Según Bernal, a medida que el recurso hídrico se vaya recuperando, las tasas disminuirán su costo.
Cada kilogramo de materia orgánica cuesta 39,5 pesos y de sólidos totales 16, 9 pesos.
Los cálculos del cobro se hicieron con base en los costos de depreciación del recurso agua, los costos sociales que trae consigo la contaminación, el daño ambiental y ecológico y los costos de recuperación del recurso afectado.