La elección de las comisiones se dio no sin que antes se presentaran roces y discordias entre los miembros de la bancada liberal tanto en Cámara como en Senado pues es evidente que, aunque se quiso que todas las comisiones fueran igualmente importantes, hay unas que lo son más que otras.
Finalmente la bancada del partido de Gobierno en las dos corporaciones dio muestras de disciplina y logró componer sus listas para cada comisión.
Mientras, los conservadores habían logrado rápidos acuerdos para nominar a sus candidatos a cada comisión, en muchos casos en alianza con sectores minoritarios como la AD M-19 y la Unión Patriótica, como se vio en la Cámara de Representantes.
En el Senado, que ya había elegido comisiones de manera informal, hubo varios ajustes. José Blackburn y Rodolfo Segovia, que estaban en la Quinta, pasaron a la Segunda; también pasó a esta comisión José Guerra de la Espriella, quien estaba en la Primera, y Alberto Montoya, que estaba en la Tercera. Omar Yepes, que estaba en la Tercera, pasó a la Primera. Y Eduardo Pizano, que estaba en la Tercera, pasó a la Sexta.
En la Cámara de Representantes se terminó de elegir a los integrantes de las comisiones. EL TIEMPO publicó los miembros liberales. Hoy sólo hubo una novedad: fue elegido Carlos Augusto Celis en la Séptima.
Los conservadores y de otros movimientos en la Cámara se distribuyeron de la siguiente manera: Comisión Segunda: Juan Hurtado, Guillermo Ocampo, Rafael Quintero, Hernando Torres, Benjamín Higuita, Jairo Clopatosfky y Oscar López y Rafael Camargo; Tercera: Jaime Nicholls, Dilia Estrada, Rafael Pérez, Jairo Romero, Alfonso Matus, Fernando Góngora, Telésforo Pedraza, Máximiliano Neira, Luis Emilio Sierra, Gustavo Petro y Nestor García; Cuarta: Alvaro Mejía, Julio Manzur, Augustín Gutiérrez, Hernando Almario, Micael Cotes, Leovigildo Gutiérrez, Rafael Serrano, Raúl Rueda, Tito García, Carlos Gonzales y Arjaid Artunduaga; Quinta: Orlando Duque, Graciela de Mora, Franco Salazar, Rodrigo Barraza, Harold León, Fernando Rincón y Tomás Velásquez; Sexta: Gabriel Acosta, Guillermo Chávez, Alfredo Cuello, Félix Guerrero, Félix Bedoya, Julio Mecías Mora, Jaime Navarro y Manuel Espinosa; Séptima: Jaime Arias, Héctor Dechener, Guillermo Vélez, Melquiades Carrizosa, Manuel Cepeda, Octavio Sarmiento, Gloria Quiceno y Jesús Rosero.