Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
CUIDEMOS LOS RECURSOS NATURALES
Los estragos que está causando el fenómeno del Niño en el departamento del Tolima y que ha traído como consecuencia un fuerte verano, acompañado de sequías, incendios forestales y pérdida de cultivos. Es una situación que está preocupando a los habitantes de esta parte de Colombia, como es el Tolima, cuya vocación es en un 75% dedicado en forma exclusiva a la agricultura, de la cual dependen muchas familias, siendo quizás la mayor fuente de empleo, ya sea en forma directa, como indirecta.
Por:
Gustavo Arias Peña Docente del Espinal
21 de enero 1998 , 12:00 a. m.
En los últimos días, como resultado del coletazo que ha propiciado el fenómeno del niño al departamento, se han pronunciado especialistas, estudiosos y expertos en la materia, anunciando una realidad que como tolimenses no hemos querido entender y mucho menos comprender, como es, la de volver a recuperar nuestros recursos naturales, volviendo a la base de lo que son y deben ser para una región rica en biodiversidad como la nuestra, pero que a causa de los malos manejos ambientales, poco a poco hemos ido destruyendo y desertificando, hasta convertirse para el departamento esta situación en un problema de enorme envergadura social.
La tala indiscriminada de los árboles, tanto en la parte urbana como rural, especialmente por donde cruzan nuestros ríos, los incendios forestales, ocasionados por los rayos solares y su refracción en los vidrios que hay en los pastos, como también propiciados por el mismo hombre, solo por ver arder los bosques y el avance de los colonos que buscan desesperadamente tierras para cultivar, no importando que tengan que dañar el ecosistema, son entre otras las causas de este enorme desfase ecológico, cuyas consecuencias nefastas empezamos a sentir hasta ahora. Si no tomamos conciencia a tiempo y actuamos cuanto antes, para proteger y salvaguardar el valor de nuestros recursos naturales, muchos de ellos imposibles de volver a recuperar a corto tiempo. La conservación de los recursos naturales depende de todos y para hacerlo debemos crear la cultura del medio ambiente. Cuando empezamos?
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.