Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
CAFÉ, CULTURA Y ALGO MÁS
El Líbano se extiende por las faldas de la Cordillera Central, desde la zona de la tierra templada hasta la cima de aquella. Abarca una superficie de 650 kilómetros cuadrados. Limita por el norte con los municipios de Villahermosa y Armero; por el sur con el de Santa Isabel; por el oriente con Lérida y por el occidente con el departamento de Caldas. Lo bañan los ríos Lagunilla y Recio y la gran quebrada de la Yuca. Su altura sobre el nivel del mar es de 1585 metros y su temperatura media es de 21 grados centígrados. Su población es de 44.711 habitantes. Es considerado el primer productor de café y uno de los municipios con mayor calidad de vida en el Tolima.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
22 de julio 1998 , 12:00 a. m.
El Líbano además de ser un magnífico centro comercial y agrícola, se destaca en el ámbito nacional como un centro educativo de primer orden a nivel departamental. Uno de los atractivos de esta región es el agradable clima que presenta.
Fiestas del retorno
Volver al Líbano ha sido siempre el anhelo de quienes, por una u otra razón, han tenido que salir de sus fronteras con destino a otros lugares de Colombia y del mundo para desarrollar sus actividades habituales. No obstante lo anterior, el sentimiento de amor al Líbano es más grande que la distancia y hace que todos sientan el calor afectuoso de la tierra que los vio nacer, sea cuales fueren las circunstancias geográficas, históricas o culturales actuales.
Buscando una circunstancia que nos pudiera reunir en torno a nuestros ancestros, nació en 1990 la idea de crear el Festival Nacional del Retorno del Líbano, excusa justificada para poder congregar en un solo sitio y con un objetivo común, miles de libanenses provenientes de todo el país y muchos puntos de la tierra. En efecto ese Primer Festival logró el objetivo de aglutinar durante tres días en el Líbano, muchos coterráneos que por múltiples razones durante 20 y 30 años estuvieron ausentes de él.
Pero es en 1995, cuando el Festival toma características de una gran fiesta nacional de los libanenses, se diseña u programa con base en la cultura, pilar fundamental de los valores natos de esta tierra. Nace entonces el slogan fácilmente justificable del Líbano Capital de la Confraternidad.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.