La medida fue tomada por el Instituto luego que se estudiarán los informes presentados por ICA y la firma interventora Con.Co.Lar. El IDU aceptó las razones presentadas por los mexicanos para 20 de los 62 días de retraso registrados.
Así, los mexicanos deberán pagar al Distrito 156 millones de pesos por cada uno de los 42 días de demora que no fueron justificados.
En su momento los mexicanos explicaron que factores como la crisis invernal de los últimos meses, el paro en Barrancabermeja, que redujo el suministro de asfalto y combustibles, y el paro camionero fueron los hechos que generaron el retardo.
ICA tiene a partir de la notificación de la multa tres días para presentarse ante el IDU y apelar la decisión. De ocurrir esto la determinación final quedaría en manos de un tribunal de arbitramento.
El director del IDU, Andrés Camargo, afirmó que las primeras proyecciones realizadas establecen que ICA no podrá cumplir con el total de las obras.
Por lo anterior el Distrito estudia la posibilidad de contratar otras firmas para recuperar el área faltante.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Bogotá, presentó ayer su primer informe de veeduría sobre las obras que ICA realiza en la malla vial.
El documento destaca las diferencias entre el área programada para cada trimestre y el área realmente intervenida. Además, indica que la inversión adelantada por ICA en el primer trimestre de labores llegó a los 3.916 millones de pesos, cuando se tenían planeados recursos por 7.500 millones de pesos.
En el segundo trimestre la diferencia entre lo planeado y lo ejecutado superó los 10.000 millones de pesos.
La veeduría, que cuenta con la ayuda del Laboratorio de Pavimentos de la Universidad de los Andes, detectó en una inspección visual de las obras deformaciones en el pavimento, fisuras, desprendimientos, bacheo y otras irregularidades relacionadas con los materiales utilizados.