Así lo confirman las cifras estadísticas entregadas por el Instituto de Medicina Legal Seccional Meta, en el primer semestre de 1998. En ese período ocurrieron 69 homicidios y 53 personas murieron en accidentes de tránsito.
El mayor número de necropsias practicadas por Medicina Legal por homicidios fue como consecuencia del uso de armas de fuego, con 48 casos, esto es el 69,6 por ciento, respecto a las otras variables que contempla el cuadro estadístico: arma corto punzante (14), arma corto contundente (2), arma contundente (2) e intoxicación (2).
De las cifras de Medicina Legal también se deduce que por edades las personas de 18 a 30 años son las que más mueren, especialmente del sexo masculino.
Los hechos violentos que degeneraron en muertes ocurren con mayor frecuencia los días jueves, seguido del viernes y el sábado, con más regularidad entre las seis y las diez de la noche.
De los exámenes de alcoholemia practicados a 63 de las 69 personas que murieron en forma violenta se concluyó que 13 -el 18,8 por ciento- había ingerido licor.
Los barrios en donde se registraron mayores homicidios son El Porvenir, Ciudad Porfía, El Estero, Maizaro, Las Delicias, Los Comuneros, la Cárcel Distrital, El Centro, Montecarlo y Popular.
El director Seccional de Medicina Legal, Jesús Mantilla, reiteró la recomendación a las autoridades de la capital del Meta para que adopten las medidas que controlen el uso de armas de fuego.
Sobre los accidentes de tránsito las cifras enseñan que de las 53 personas que murieron la mayoría de los hechos se registraron en las vía salidas de la ciudad a Acacías, Bogotá y Puerto López.
Sitios críticos Los sitios más críticos son: en la vía a Acacías, las entradas a sectores como Ciudad Porfía, Montecarlo, La Rochela y Playa Rica; en la vía Bogotá en sitios como El Mirador, Rondinela y Galán; y en la vía a Puerto López, frente a la sede de la Séptima Brigada.
A su vez, en los barrios en donde más hubo personas lesionadas en accidentes de tránsito en los primeros seis meses del presente año fueron La Esperanza, Centro, Barzal, Montecarlo, La Alborada, Maizaro, entre otros.
Sobre los sitios críticos de accidentes de tránsito el director Seccional de Medicina Legal, Jesús Mantilla, aseguró que en zonas como la vía a Acacías en las entradas a Ciudad Porfía y Montecarlo es recomendable construir puentes peatonales.