El líquido que baña la espina dorsal podría servirle a los médicos para diagnosticar el mal de Alzheimer en un futuro, señala un estudio preliminar publicado el lunes. En una prueba experimental fue posible distinguir una proteína distintiva del mal de Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo de 15 personas que padecen dicha enfermedad, que destruye la memoria y el sistema nervioso, causando la muerte. En base al mismo método, fue posible distinguir la presencia de una condición parecida en 19 muestras de pacientes que no sufren el Alzheimer, dijo un equipo de científicos de la Universidad Heinrich Heine, de Duesseldorf, Alemania, en un artículo publicado por la revista estadounidense Nature Medicine. Sin embargo, éstos y otros expertos en materia de Alzheimer advirtieron que era muy pronto como para determinar cuán útil podría ser la prueba para los médicos, los cuales ya pueden hacer diagnósticos de Alzheimer con hasta un 90 por ciento de certidumbre.
Lesiones en deporte de élite El ejercicio moderado tiene efectos positivos para los huesos y los cartílagos, ventajas de las que no se aprovechan las personas que practican actividades de alta intensidad, como los deportistas de élite, según un estudio realizado por la Universidad de Sidney y el Royal North Shore Hospital, de Australia. La exposición durante mucho tiempo a actividades deportivas extremas o a trabajos manuales pesados son factores de riesgo para la degeneración del cartílago y la osteoartritis. Los efectos del ejercicio en el cartílago y el metabolismo óseo son controvertidos. El estudio ha analizado los efectos de ejercicio de intensidad moderada en caballos seleccionados para la competición. Los investigadores trabajaron con los animales durante dos semanas y, una vez sacrificados, obtivieron muestras de cartílagos que posteriormente cultivaron. Aunque histológicamente no se pueden observar demasiados cambios, se ha detectado una reorganización macromolecular en el cartílago debido a la sobrecarga. Esto demuestra que la célula responde al estrés del esfuerzo elaborando moléculas que son importantes para reparar el área.