Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
AUMENTA EL DENGUE EN LA COSTA CARIBE
En los departamentos de Atlántico y Cesar se ha registrado un incremento en los casos de dengue en lo que va corrido del presente año, debido al aumento de precipitaciones durante las últimas semanas en el norte del país.
Así lo dieron a conocer el Departamento Administrativo de Salud del Atlántico (Dasalud), y el Departamento Administrativo de Salud del Cesar (Dasaluc).
En el Atlántico se han registrado 728 casos de dengue clásico y 59 de dengue hemorrágico, mientras que en el Cesar fueron reportados 365 casos de dengue y dos muertes por la misma enfermedad en lo que va corrido del año.
Dasalud y Dasaluc hicieron ayer un llamado de atención a las comunidades de los dos departamentos para que la ciudadanía aplique las medidas de prevención y erradicación de criaderos de mosquitos, para evitar la propagación del dengue.
La jefe de la oficina de epidemiología de Dasaluc, Lorenza Ospino Rodríguez, indicó que la situación es preocupante si se compara con el año 97 donde se registraron 300 casos de dengue, incluyendo 43 hemorrágicos.
Por su parte, el director de Dasalud, Jorge Maichel González, solicitó la ayuda de la comunidad para controlar la enfermedad que puede llegar a ser mortal y por esa razón debe ser manejada por médicos, porque con frecuencia llega a ser confundida con un malestar pasajero.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.