Se transmite por relaciones sexuales, a través de la sangre y de madre infectada a hijo.
Hoy en día existen diferentes alternativas de tratamiento, basados en una gran variedad de medicamentos que pueden combinarse entre sí.
Este manejo de la terapia antiviral es lo que se conoce como coctel y que busca reducir la cantidad del virus a niveles muy bajos o indetectables durante el mayor tiempo posible.
El éxito del tratamiento depende de muchas variables, entre ellas la elección de la combinación adecuada, y una gran disciplina de los pacientes, la cual deben mantener a pesar de ciertos efectos secundarios (vómito, diarrea, dolores de cabeza) que se pueden presentar, especialmente al inicio del tratamiento, o de tener que tomar hasta veinte o treinta pastillas al día.
En Colombia existen ocho de los once medicamentos aprobados en el mundo para tratar el sida.
El último de ellos es el Combivir, que combina dos principios ya existentes, en una sola tableta; el Retrovir AZT y el 3TC.
El paciente normalmente toma, al día, 6 cápsulas de AZT y 2 tabletas de 3TC. Con el nuevo medicamento esas ocho tabletas se convierten en dos, una en la mañana y una en la noche. Así, se reducen los problemas de olvido, de pereza o de abandono de tratamiento , dice Gabriel Martínez, director médico de Glaxo Welcome.
A estos medicamentos, llamados inhibidores de transcriptasa deben agregar otros llamados inhibidores de proteasa, según las recomendaciones particulares. En promedio, un paciente con sida puede necesitar unas veinte pastillas al día. La idea es reducir este número.