Salvo algunas excepciones, la restricción es para todos los vehículos, sin importar si están matriculados en Bogotá o en Villavicencio, Restrepo, Acacías, Granada, Yopal, Chía, La Calera o en cualquier otra ciudad del país.
La restricción se aplica a todos los vehículos particulares, a los oficiales del orden distrital, departamental y nacional, a la caravana del alcalde de Bogotá y para los vehículos de carga, transporte de encomienda y correo.
La dificultad para transitar libremente solo es para entre semana y en las horas pico, es decir de lunes a viernes y en el lapso de tiempo comprendido entre las 7:00 y 9:00 de la mañana y las 5:30 y 7:30 de la tarde.
Los sábados, domingos y festivos todos los vehículos no tendrán dificultad para circular.
Todos los automotores están en la obligación de portar en su parabrisas la calcomanía correspondiente al último dígito de la placa del automotor. Estas fueron diseñadas con colores y formas que las hacen fácilmente identificable. La calcomanía es totalmente gratis.
Al igual que por la falta del cinturón de seguridad, por no llevar el adhesivo el propietario del vehículo puede ser sancionado con el pago de una multa que asciende a 34 mil pesos.
Por no portar la calcomanía solo lo pueden sancionar en horas pico y si sigue circulando, se expone a ser multado por segunda vez, así sea en el mismo día.
Si el horario de restricción lo coje en una calle y la placa no corresponde al autorizado para ese día, estacione su vehículo, donde no obstruya el tránsito vehicular y busque qué hacer durante esas dos horas de espera.
Pero cuidese mucho de no parquear en zona prohibida porque se puede exponer a pagar un comparendo de 10 salarios mínimos diarios (67.942 pesos).
Recuerde que durante los primeros 10 minutos de la hora pico hay flexibilidad para quienes no pueden transitar, con el fin de que busque dónde estacionarse.
Si va ingresando a Bogotá y su automotor no tiene la calcomanía tenga en cuenta que hasta el lunes 31 de agosto puede reclamarla en las estaciones de servicio Mobil y Terpel y en los centros comerciales como Ciudad Tunal, ubicado en el sur, cerca a la avenida Boyacá, por la vía de ingreso a la terminal de transporte.
En cada una de las entradas a la ciudad, la Policía de Carreteras estableció zonas de transición (bermas y bahías) para entregar los autoadhesivos y para que esperen la finalización de la hora pico.
Excepciones El Decreto 626 del 15 de julio de 1998, por el cual se toman medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas de Santa Fe de Bogotá, especifica las excepciones para los siguientes vehículos: -Caravana Presidencial.
-Vehículos Militares y de Policía Nacional.
-Vehículos de transporte público.
-Los de servicios especiales de transporte asalariados que movilicen más de 10 pasajeros.
-Los de servicios especiales de transporte de estudiantes debidamente autorizados.
-Los vehículos de emergencia (ambulancias, máquinas de bomberos y Policía).
-Los vehículos operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios.
-Los vehículos destinados al control del tráfico y las grúas de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Santa Fe de Bogotá.
-De igual forma, se exceptúan los vehículos con blindaje nivel tres o superior, así como los que estén destinados a la prestación de los servicios de escolta y las motocicletas.
Calcomanías A cada último dígito de placa le corresponde una calcomanía. La restricción es la siguiente: Horarios: 7:00 a 5:00 a.m.
5:30 a 7:30 p.m.
Sábados, domingos y festivos no hay restricción.
Fuente: Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá.