Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LIMA EN MANOS DE LAS MUJERES
Dentro de exactamente un año, la capital peruana quedará en manos de las mujeres. Y no por una revolución femenina, sino por la convicción general de que ellas son las únicas capaces de manejar y ordenar el tránsito de esta congestionada y caótica ciudad.
Por:
El Comercio Grupo de Diarios America GDA
04 de agosto 1998 , 12:00 a. m.
La noticia fue dada a conocer por el propio presidente Alberto Fujimori, quien sin ocultar su entusiasmo por la decisión, precisó que la medida comenzará a aplicarse a partir de julio de 1999.
A comienzos de año, el alcalde de Lima, Alberto Andrade, ya había planteado que la policía femenina se encargara completamente del tránsito vehicular pues a su juicio ellas son mucho más severas y menos corruptibles que ellos.
En vista de su incapacidad para cumplir con esta labor, los hombres serán relevados totalmente de esta tarea y pasarán a formar parte del equipo de patrullaje y a ejercer otras funciones, seguramente no tan complicadas como enfrentar el gran monstruo mecánico en que a veces se convierten los ya demasiados, contaminantes, bulliciosos y muchas veces destartalados automóviles de la ciudad.
Las mujeres policías han aceptado el reto y actualmente se encuentran en proceso de capacitación en el Centro de Estudios de la Policía Nacional.
Los desplazados hombres han preferido el silencio aunque algunos no han ocultado sentirse algo discriminados o, incluso, celosos.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.