El nivel de rendimiento es determinado por los costos de las materias primas utilizadas tratamiento del agua, influenciado además por el valor de los gastos de funcionamiento y la efectividad de las instalaciones de los acueductos, por cada metro cúbico.
En la capital del Atlántico la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla (Triple A), está adelantando trabajos para el diseño de un plan de control de pérdidas en las instalaciones que tienen a su cargo.
Según el gerente de Planeación y Desarollo de la Triple A, Alfredo Gutiérrez, la entidad realizará un repaso al plan director, para tomar las necesidades que tenga la población de Barranquilla y el área metropolitana en torno a los servicios públicos que ellos tienen a su cargo.
El empresario indicó que debido a las condiciones de contaminación que presenta el río Magdalena durante los últimos años el trabajo de tratamiento de aguas ha requerido de mayor cuidado.
Por las condiciones que presenta el río Magdalena, el tratamiento del agua ha traído consigo una serie de problemas asociados a su explotación. Particularmente su agua posee alta densidad de sólidos en suspensión y materias orgánicas que hacen que su tratamiento requiera de una revaluación de los sistemas mantenidos durante años atrás , expresó Gutiérrez.
Al igual que se hace con todas las empresas, a los acueductos y plantas de tratamiento de agua se les debe realizar periódicamente balances de comprobación de la efectividad de los sistemas aplicados, para evaluar los costos y efectividad de la inversión realizada.
En el acuerdo de Barranquilla el departamento de Planeación y Costos de la Triple A es la dependencia encargada de realizar esos análisis para alcanzar el máximo rendimiento de los compuestos químicos y demás elementos utilizados para el tratamiento del agua.