De acuerdo con la Ley, la estratificación comenzaría a sentirse en las facturas de los servicios públicos de los caleños a partir del próximo mes.
Ayer, Cobo Lloreda manifestó que estudiará con la directora de Planeación Municipal, Matilde Lozano, la puesta en marcha de la estratificación ya que es un tema delicado.
El gerente Comercial de Emcali, Celio Guzmán, dijo que la empresa está lista para realizar los cobros de los servicios públicos de acuerdo con la nueva estratificación pero que su implementación está en manos de Cobo Lloreda.
Lozano manifestó, recién posesionado de su cargo, que por Ley debe aplicarse este año pero que se podrían buscar estrategias para que no se lleve a cabo.
A su vez, el secretario de Hacienda, Javier Roldán Barbosa manifestó, a principios de este año, que se buscaría una fórmula jurídica para que se aplique en 1999, ya que existe una norma que dice que todo lo que tenga efectos tributarios del primero de enero se cobrará el año siguiente.
Roldán Barbosa dijo en esa ocasión que le preocupaba el impacto de la estratificación en el cobro del predial y que la Administración no quiere más impuestos, dada la situación económica por la que atraviesa la ciudad.
La estratificación que elaboró la anterior Administración municipal con base en el diseño de Departamento de Planeación Nacional indica que 34.890 viviendas bajan de estrato mientras que 3.555 suben.
El plazo para los reclamos sobre la nueva estratificación se extenderá hasta el 30 junio de 1998.
El municipio venía funcionando con la estratificación que realizó en 1983, Emcali. En el estrato uno habían 115.350 viviendas; en el dos, 158.910; en el tres, 99.255; en el cuatro, 18.390; en el cinco, 49.455 y en el seis, 15.000