Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
URRÁ, A CUIDAR SALUD DE LOS EMBERÁ
Pocos días después de haber suspendido la inundación de los terrenos de la represa de Urrá, en Tierra Alta, Córdoba, la Corte Constitucional ordenó ayer que se cumpla con los compromisos celebrados con los indígenas, durante la construcción del multiproyecto.
Los acuerdos incluyen la prestación de servicios de salud y educación para la comunidad, además de un programa para sustituir el pescado como base del sustento de su población.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
31 de julio 1998 , 12:00 a. m.
De acuerdo con la Corte, los problemas que han surgido en las negociaciones entre los indígenas y los constructores del proyecto, han provocado la suspensión de algunos programas puestos en marcha para contrarrestar los efectos ecológicos que traerá consigo el proyecto.
Según las informaciones enviadas al tribunal por la comunidad, en los últimos días se produjo la muerte de tres indígenas que al parecer no habrían alcanzado a recibir la atención médica necesaria.
En los acuerdos entre los indígenas y los representantes del multiproyecto se había previsto la creación de un equipo médico que atendería en la zona a los indígenas, pero según lo encontrado por la Corte, este dejó de funcionar en el momento en que los acuerdos se suspendieron.
La corporación, con ponencia del magistrado Carlos Gaviria, ordenó a los Ministerios del Interior y del Medio Ambiente, velar porque los acuerdos se sigan cumpliendo, mientras se toma una decisión definitiva de la tutela presentada por los indígenas.
Los Emberá se han opuesto desde hace algunos años al proyecto Urrá, porque aseguran que no han sido consultados para su realización como lo exige la ley, y que la inundación de los terrenos de su resguardo, produciría el fin de la pesca, base de su alimentación.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.