Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
26 de julio 1998 , 12:00 a. m.
Las letras colombianas acaban de perder a sus setenta y tres años, en su nativa Antioquia, a otro de sus más significativos valores: el más que brillante escritor Manuel Mejía Vallejo, quien deja una de las tareas de mayor relieve en el plano de la inteligencia creadora nacional. Con serios quebrantes de salud desde hace algunos años, nunca estuvo en realidad interrumpida su creación literaria, que se concretó pródigamente en once novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de poesía, cinco de ensayos y dos de otros temas diversos, además de algunas obras de teatro que se mantienen aún inéditas.
Pero en Mejía Vallejo no solo era notable la prodigalidad de la obra sino su condición óptima, inclusive desde su primera novela de 1945, La tierra éramos nosotros . No en vano recibió el prestigioso Premio Nadal por El día señalado ; el Premio Nacional de Poesía por su Sinfonía de lumbres ausentes ; una mención cubana de la Casa de las Américas por Las muertes ajenas ; el Premio Vivencias por su Aire de tango , y el Premio Rómulo Gallegos por La casa de las dos palmas . Se hizo acreedor, además, a un doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional.
Mas no solo era sobresaliente el ritmo de su creación sino la excelencia de su carácter, su hombría de bien, su generoso concepto de la amistad, la clara avanzada de sus ideas, por las que inclusive debió permanecer algún tiempo en el exilio. No será ciertamente fácil que la proyección de su personalidad y de su obra vean disminuir su relieve con su ausencia física.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.