Este fue el proceso por el que tuvieron que pasar los 20 cocteles finalistas ayer durante la premiación del concurso de cocteles alternativos, que realizó la Unidad Coordinadora de Prevención Integral (Ucpi), dentro del programa Rumba Sana de la Alcaldía Mayor.
Una a una creadores y bebidas desfilaron frente al exigente jurado calificador integrado por María del Pilar Grajales, directora de la Ucpi; Emoke Ijjasz, directora del Departamento de Eniología de la Academia Colombiana de Gastronomía, y Luis Luque, editor de la sección Gastrópolis del periódico Suburbia.
La nota predominante fue la creatividad. Los participantes definitivamente se tomaron su tiempo para obtener la mezcla ideal, con el fin de que la bebida además de ser atractiva visualmente, fuera agradable al paladar, pero sin alcohol.
Algunos de ellos fueron por ejemplo el Lactobaciolo tropical , creado por Iván Antonio Ramírez, estudiante de mesa y bar del Sena, que utilizó el corombolo (fruta tolimense) mezclado con yogur de café, cerezas marrasquino y hielo frappé.
Otro de los participantes fue el Menta y café del maitre Amaro Cámara, que se sirve caliente, deja la sensación de querer más e inexplicablemente produce un leve mareo.
Por su parte, Adriana Benjumea, estudiante de terapia física de la Universidad Nacional, presentó su coctel Los andantes cuyo significado es el amor. Adriana explicó que cada uno de los ingredientes tiene algo que ver con la pasión o con el amor.
Estos son el kiwi, la manzana, las uvas y la menta, todo debidamente incorporado a una mezcla de esencia de vainilla, leche condensada, clara de huevo y decorada con una flor de la nobleza.
Los ganadores fueron: por originalidad y creatividad, Paola Andrea Rubio, con su preparación Santa Fe de Bogotá ; por el nombre más original, Mary Vargas, con Pa que se lo digo ; por presentación, sabor y aroma, Amaro Cámara con su Menta y café , y por sabor y aroma Carlos Enrique Sánchez, con Cachaquillo.
Los ganadores fueron premiados con tiquetes aéreos y todos los participantes recibieron una mención especial, neveras portátiles, gorras y camisetas de Rumba Sana.
Este programa busca que los bogotanos aprendan a divertirse sin utilizar alcohol u otro tipo de sustancias.