Para el sector turístico 1997 volvió a ser una año negro en términos de cifras. Durante el año que pasó más de 310.000 pasajeros nacionales dejaron de viajar por el país.
El primer semestre del año fue el más crítico cuando se contabilizó una reducción de 270.000 pasajeros con respecto al año anterior. Sin embargo, a partir de julio del 97 el bajonazo en el sector fue menos fuerte y la disminución fue de 40.000 viajeros.
Como responsables de esta situación, el presidente de Anato, Oscar Rueda García , señala a la recesión económica, la negativa imagen de nuestro país en el exterior, el aumento de la violencia y la disminución de la oferta de transporte aéreo desde el exterior.
De hecho los turistas extranjeros presentaron durante 1997 una reducción del 4,8 por ciento con respecto a 1996, es decir 35.000 personas del exterior dejaron de venir a Colombia, para un total de 340.000 pasajeros el año pasado respecto a 375.000 en 1996.
Lo grave del asunto es que durante 1997 se hizo evidente que los colombianos prefirieron viajar al exterior que dentro del país.
Lo anterior motivado por la revaluación del peso que favoreció los gastos de los turistas nacionales en el exterior, la inseguridad en el país y los altos costos de los viajes en Colombia que le han restado competitividad al turismo nacional.
Las cifras de Anato indican que en 1997 el número de turistas al exterior creció en un 7 por ciento frente a 1996, lo que equivale a 86.000 viajeros más de un total de viajaron 1.345.676 colombianos que hicieron turismo por el exterior durante 1997.
Los destinos preferidos por los colombianos en el extranjero, debido a sus competitivos precios y planes todo incluido , fueron las Islas del Caribe y La Florida. Así mismo las ciudades nacionales más afectadas por la pérdida turistas fueron Bogotá y Cartagena, uno de los principales atractivos de los que se precia nuestro país en materia turística.