La consultora privada Sofrés-Ibope, efectuó una encuesta sobre 1.350 personas en Buenos Aires, sus suburbios y 16 ciudades y pueblos del interior del país.
El 55 por ciento de los entrevistados dijeron que votarían por el candidato presidencial de la alianza, todavía no elegido, y un 35 por ciento se inclinó por el peronismo, que tampoco escogió a su postulante.
La alianza está formada por el centro-izquierdista Frente del País Solidario (Frepaso), que apoya la candidatura de la combativa diputada Graciela Fernández Meijide, y por la Unión Cívica Radical (UCR), cuyo precandidato presidencial es Fernando de la Rúa, jefe del gobierno autónomo de la capital argentina. El 29 de noviembre será elegido el candidato presidencial de la Alianza en una votación abierta , en que podrán participar los ciudadanos independientes.
Pero los comicios para elegir al sucesor del presidente peronista Carlos Menem se realizarán el año próximo. El tiempo que falta para esa votación plantea dos incógnitas: cómo evolucionará la pugna interna en la alianza entre sus dos fuerzas componentes, y qué ocurrirá en el peronismo, tras el reciente anuncio de Menem de que ha desistido de buscar una tercera postulación en 1999.
El peronismo, que estaba al borde de la fractura hasta la renuncia de Menem a la reelección, designará su candidato en abril.
Hasta ahora aparece con ventaja el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, que se opuso tenazmente a la pretensión de Menem de reelegirse por tercer vez consecutiva.
Menem, adversario declarado de Duhalde, apoya ahora la candidatura del ex cantante popular Ramón Palito Ortega, actual secretario de acción social del gobierno. Han aparecido también otros tres postulantes: el senador Eduardo Menem, hermano del presidente; el ex gobernador de Santa Fe y ex corredor de fórmula uno Carlos Reutemann; y el veterano senador Antonio Cafiero.