Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
ESQUINA POSITIVA
La ciudad no ha muerto... Esa fue la nota mental que paso por mi cabeza, una modorrezca mañana de domingo al leer en uno de los periódicos locales que Rock al Parque volvería en octubre.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
27 de julio 1998 , 12:00 a. m.
Y es que el festival Rock al Parque, no es tan solo la reunión de unos 600.000 mechudos dándose pata durante cuatro días. No señor! el festival es el reflejo de una cultura urbana. Más aún, de una identidad, que tanta falta le hace a Bogotá, de diferentes grupos o parches , mal llamados suburbanos ya que, son ellos los que mas utilizan la ciudad reuniéndose en un espacio para crear un canal de comunicación de desahogo de energía, de tolerancia y de convivencia.
Esto crea un sentido de pertenencia de la ciudad con la apropiación de espacios como la Media Torta y el parque Simón Bolívar, entre otros.
Esperemos que no haya quinta mala, ya que por poco nos quedamos sin la cuarta edición del festival, y esto sucede debido a la poca conciencia política que tiene nuestra generación, y que nos toca comenzar a crearla, porque es mejor protestar para exigir, que sentarnos a esperar.
Angelo Mazzilli Vega
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.