Los dragados, iniciados por funcionarios de la Corporación para el Rió Grande de la Magdalena (Cormagdalena) desde finales de semana, se mantenían entre Barrancabermeja y Vijagual donde se presentan altos grados de sedimentación, impidiendo el paso de cerca de una docena de convoyes que se mantienen atracados a la orilla del afluente desde finales de diciembre.
Según funcionarios de Cormagdalena, en los últimos tres días el río aumentó 40 centímetros en su caudal y ahora se encuentra a 3 metros de la cota de desbordamiento. No obstante, se hizo claridad que dicho incremento en los niveles no permite aún la navegabilidad.
Entretanto, el director ejecutivo de Cormagdalena, Víctor Bacca Soto, dijo que los trabajos, que se realizarán entre los kilómetros 594 y 440, requerirán la inversión de 2.500 millones de pesos y un tiempo de tres meses de trabajo continuo para garantizar el transporte normal por ese tramo del afluente.
Por esta vía se transportan anualmente más de 5 millones de barriles de hidrocarburos, lo que hace necesario la urgente recuperación del canal navegable , dijo Bacca Soto.
Los puntos más críticos hasta el momento siguen siendo Puerto Wilches, Cantagallo, El Hachazo, Paturia, Las Pailas, El Contento, Guepi y La Carolina, en donde hay grandes bancos de arena.