El seminario taller, que culminará el próximo viernes, asisten representantes de 20 escuelas de formación policial en Colombia.
La única respuesta que tienen los bandoleros con los soldados y policías que luchan contra la delincuencia del narcoproductor, es lo que pasó ese luctuoso lunes: emboscar y de la manera más miserable que lo hicieron. Solo con hechos se muestran ansias de paz, pero ellos no lo han mostrado , resaltó el oficial.
Indicó además que para las fuerzas militares orientadas a la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional, y para la Policía Nacional, también se promulgó la Constitución de 1991 y por lo tanto se le deben respetar sus derechos humanos.
Es que los miembros de la fuerzas pública somos titulares de unos derechos universales, inalienables e inviolables. Tenemos los mismos derechos que se reconocen y garantizan al resto de la población , precisó el director de la Esbol de Tuluá.
Por su parte, el coordinador general del Comité Municipal Permanente para los Derechos Humanos de Tuluá, Julio César Robledo Quintero, dijo que la instrucción con énfasis en lo comunitario que reciben los alumnos de la Esbol permite asegurar que serán policías guardianes del respeto de los derechos humanos, como ya se distinguen en la región.
Por otra parte, a las 10:00 de la mañana de hoy en el hemiciclo del Concejo de Tuluá se instalará y se tomará juramento a los miembros del Comité Municipal Permanente de los Derechos Humanos y Medio Ambiente de Tuluá.