Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PERÚ MUEREN 4 SOLDADOS
Cuatro soldados peruanos murieron y unos diez fueron heridos en una emboscada tendida por Sendero Luminoso contra una patrulla en el poblado selvático de Ramal Azpusana, en la provincia de Tingo María, cuatrocientos kilómetros al este de Lima, informó una fuente del Ministerio de Defensa.
El ataque se produjo el martes y participaron al menos cien rebeldes del grupo maoísta que utilizaron cartuchos de dinamita y fusiles de largo alcance, explicó la citada fuentes.
Por:
EFE
10 de enero 1991 , 12:00 a. m.
La patrulla, que se desplazaba en motocicletas y en un automóvil, retornaba a su cuartel tras abatir a un número indeterminado de guerrilleros en un largo combate en los bosques.
Los atacantes huyeron cuando en forma circunstancial sobrevolaron la zona helicópteros de la división antidrogas de la Policía Nacional.
Por otra parte, más de doscientos campesinos desaparecieron en los últimos seis meses en la provincia andina de Huancavelica, a seiscientos kilómetros al sureste de Lima, según el presidente de la Comisión de Justicia de Derechos Humanos del Senado, Raúl Ferrero Costa.
Los familiares de los desaparecidos coinciden en denunciar a las fuerzas de seguridad y los jefes militares y policiales.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.