close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
TEBUTHIURON: FUMIGACIÓN FATAL
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

TEBUTHIURON: FUMIGACIÓN FATAL

El Gobierno anunciará esta semana la decisión de iniciar, una vez más, la erradicación química de cultivos ilícitos en el sur del país. Con ello, de nuevo se va a producir lo ya vivido en Colombia durante dos décadas: otra victoria temporal y fútil contra las drogas y la consecuente felicitación de Estados Unidos, hechos estos que no afectarán la evolución lucrativa del asunto mundial de los narcóticos. La diferencia de este anuncio con las experiencias previas radica en que en esta oportunidad se realizará un verdadero ecocidio debido a que se aplicará el granulado Tebuthiuron. Además, la fumigación indiscriminada llevará a que la población busque la única protección alcanzable en la región a través de la guerrilla. Más aún, estaremos cerca de una catástrofe humana, ecológica y política como producto de esta nueva manifestación punitiva del prohibicionismo estadounidense.

Por: Por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional * 29 de marzo 1998 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La historia ha mostrado que la destrucción química de cultivos ilícitos ha llevado al crecimiento de las plantaciones ilegales; al mejoramiento en su rendimiento y resistencia; al desarrollo de más organizaciones de narcotraficantes; al ascenso en los niveles de violencia y corrupción local; al empobrecimiento de pequeños cultivadores de productos lícitos de pancoger; al acrecentamiento de la pérdida de la legitimidad institucional y el aumento de la depredación ambiental. La determinación de utilizar el Tebuthiuron, un herbicida de amplio espectro, alta toxicidad, suficientemente contaminador y muy peligroso, solo es explicable por el deseo de satisfacer las exigencias de Estados Unidos en esta materia; lo cual en nada consulta los intereses nacionales de Colombia.

Al inicio de los 80, el país no poseía cultivos de amapola, era un productor menor de marihuana y no tenía grandes plantíos de coca. En 1981 existían aproximadamente 25 mil hectáreas con plantaciones ilícitas, y desde entonces Colombia ha venido rociando sus cultivos ilegales con varios herbicidas, la mayoría de los cuales no se aplican en otras naciones. Primero fue el Paraquat para erradicar la marihuana; luego fue el Garlón-4 para erradicar la coca; más tarde el Glifosato fue usado en la destrucción de los plantíos ilícitos. El año pasado se estuvo a punto de sustituir el Glifosato por el Imazapyr, un herbicida medianamente tóxico, muy irritante y bastante peligroso, para erradicar las plantaciones de coca y amapola. A pesar de ser potencialmente muy dañino, Washington rechazó el Imazapyr porque solo quería el Tebuthiuron.

En 1998, en Colombia aún hay plantaciones de marihuana, se han consolidado cultivos de amapola y existe una significativa producción de coca. Hoy pueden existir unas 115 mil hectáreas con cultivos ilícitos. Esta enorme cantidad de plantaciones no surgió por falta de fumigación química. Por el contrario, el país ha vertido miles de toneladas métricas de defoliantes sobre sus ciudadanos, bosques y selvas con los resultados previsibles: expansión de la frontera agrícola con más plantaciones ilegales y elevación de los ingresos de los traficantes, pues la erradicación no los afecta en cuanto al precio de sus mercancías de exportación en los grandes polos de consumo como Estados Unidos.

En ese contexto, es bueno recordar que el producto que se obtiene en el Putumayo, el Guaviare y el Caquetá con un costo de 400 dólares, deja la frontera de Colombia con un valor de 1.200 dólares, ingresa a Miami con un precio de 20 mil dólares el kilo, arriba a Chicago a 30 mil dólares y se vende allí al detal por 140 mil dólares; es una fenomenal industria ilícita la de la cocaína que prospera porque los consumidores estadounidenses la siguen demandando.

Por ello, atacar con más vehemencia el cultivo de drogas esto es, el eslabón más débil y menos estratégico del emporio de los narcóticos es desastroso, inútil y perverso. La fantasía de una fumigación sana, sin confrontar el problema de la demanda ni desmantelar la base material, violenta y corruptora de la criminalidad organizada transnacional, es torpe y contraproducente. Las consecuencias trágicas del comportamiento de los consumidores, así como de los mafiosos, son padecidas principalmente por los indígenas, los campesinos, los colonos y los pobres en las zonas con plantaciones ilegales. Los ganadores son los grandes barones de las drogas, algunos frentes guerrilleros, los funcionarios civiles, policiales y militares que se nutren de la corrupción del narcotráfico, las organizaciones bancarias dedicadas al lavado de activos, las compañías vinculadas a los insumos químicos para procesar o para erradicar los cultivos ilícitos y los burócratas encargados de las políticas antinarcóticos en Bogotá y Washington.

En ese sentido, entonces, expresamos nuestro convencimiento de que se debe cancelar la aplicación de Tebuthiuron, se debe eludir el uso del Imazapyr como sustituto y se debe frenar la utilización del Glifosato hasta tanto se produzca un gran debate sobre la actual estrategia nacional contra las drogas.

Todos los candidatos presidenciales, el Congreso, las altas cortes, los medios de comunicación, la academia, las organizaciones no gubernamentales, las minorías étnicas, los movimientos sociales, los partidos políticos, los empresarios, los sindicatos y los campesinos deben iniciar una polémica franca y amplia sobre la costosa guerra contra las drogas de origen estadounidense, que parece tener como epicentro único a Colombia. Una nueva fase de esta cruzada prohibicionista en el Putumayo, el Caquetá y el Guaviare bien puede conducir a una fractura territorial del país. Nuestro sur no debe ser mañana lo que fue Panamá a comienzos de este siglo.

Este artículo fue debatido y aprobado por todos los directivos e investigadores del Iepri-UN.

Ponte al día Lo más visto
Pereira
06:10 p. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Testimonio
04:12 p. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Cristina Hurtado
12:00 a. m.
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo