El pánico se apoderó de los operadores en Wall Street, segundos después de que el secretario de Estado norteamericano James Baker dijo que no logró persuadir a Irak de que se retire de Kuwait en las seis horas de conversaciones que mantuvo con el canciller iraquí Tarek Aziz.
Los precios de las acciones tambalearon de tal forma, que al concluir la sesión el promedio industrial Dow Jones había perdido más de 80 puntos. Poco más de 40 que ganó ante la perspectiva de paz y luego 39.11 puntos menos frente al martes. Cerró en 2.470.30 puntos.
Con este nuevo desplome, el principal indicador de la bolsa ha perdido 163.36 puntos, o sea un 6.2 por ciento, en las las primeras seis sesiones de 1991. Un hecho, que de seguir, conformará un nuevo crash .
El dólar escaló posiciones, y el oro se recuperó de pérdidas anteriores. Ambos se consideran las mejores inversiones durante tiempos difíciles.
En el mercado de bonos, el título clave del Tesoro de los Estados Unidos a 30 años cayó medio punto, o cinco dólares por cada 1.000 de valor nominal, elevando el rendimiento a 8.43 por ciento desde 8.38 por ciento.
El petróleo, que había bajado a 23.80 dólares el barril antes de las declaraciones de Baker, alcanzó a 31 dólares por barril en pocos minutos, para luego retroceder hasta los 28 dólares por barril.
Todos estaban pegados a los televisores esperando a que hablara Baker, y cuando dijo que las conversaciones habían fracasado se fue todo al diablo , dijo Susan Hammergren, de Geldermann Inc.
Los precios del petróleo explotaron literalmente con las palabras de Baker , dijo John Geraghty, de B. and C. Trading. No se recuerda una diferencia de precios del crudo en un solo día de siete dólares por barril , anotó. Europa subió En los mercados europeos, en cambio, hubo gran recuperación, porque cerraron antes de que concluyeran las conversaciones Baker-Aziz. Las acciones británicas, por ejemplo, estuvieron firmes, aunque al final quedaron por debajo de los mejores niveles del día.
El índice de mercados de valores del Financial Times sobre 100 acciones subió 29 puntos para cerrar a 2.128.9 puntos, el más alto nivel del año.
En Francia, el optimismo acerca de que la crisis terminaría sin hostilidades hizo subir las acciones. El índice de acciones líderes, el CAC-40, aumentó 49.42 puntos, o sea 3.29 por ciento, cerrando a 1.552.19.
Los valores alemanes crecieron 1.6 por ciento en el marco de operaciones muy agitadas, mantenidas firmes casi exclusivamente por las especulaciones en torno a la duración de la reunión de Ginebra. El índice DAX de 30 acciones subió 21.21 puntos, cerrando a 1.375.16.
El petróleo, en cambio, bajó considerablemente. Los contratos a futuro de febrero del crudo del Mar del Norte, tipo Brent, cayeron en 3.24 dólares, hasta alcanzar a 23 dólares el barril a las 17:30 GMT, en Londres.
Llegó, incluso a negociaciones para entrega en febrero a 22.90 por primera vez desde el 3 de agosto, día de la invasión de Irak a Kuwait, frente a 25.45 al cierre del martes. Para hoy se espera que los precios vuelvan a subir.
El oro perdió 1.40 dólares al cierre londinense alcanzando 387.05 dólares la onza, cuando los mercados mostraron una cautelosa confianza. Sin embargo, como valor refugio en períodos de crisis, algunos analistas temen que se acerque nuevamente a los 400 dólares la onza.