Luisa, del equipo de Colsánitas, perdió ese encuentro, 7-6 (7/5) y 6-3. En él, en algunos pasajes, se le vio distraída, con un sentimiento mezcla de tristeza y bronca. Era una sensación que se siente cuando algo posible se nos escapa.
Creo que ella jugó bien, pero a mi me faltó concentración... Ahora me toca ir a Ecuador para buscar la revancha de lo sucedido en Cali , dijo.
Luisa empezó abajo en el marcador, en los dos sets, intentó recuperarse, pero Jorgelina se dio el gusto de levantar las manos en señal de victoria.
Puedo garantizar que si ella me hubiese derrotado en el primer set, no sé si hubiese podido levantar , diría después la triunfadora.
Tanto es así que en el segundo episodio la colombiana tuvo algunos pasajes de dominio, pero la ventaja en el marcador y una mayor concentración le permitió a la argentina imponerse.
Alejandro Pedraza, uno de los entrenadores del equipo colombiano, consideró que todavía no es tiempo de sacar conclusiones.
Hay que reconocer que en los primeros torneos cuesta más entrar en juego , dijo Pedraza.
Ninguno de los 134 tenistas que participaron en representación de 11 naciones tendrá tiempo, de ahora en adelante, de descansar ni siquiera para aceptar alguna invitación a cine como ocurrió con la mayoría de jovencitas que conocieron nuevos amigos.
Resultados de las otras finales, 14 años, varones: Marcel Felder, Uruguay, 6-1, 6-0 a Renato Gómez, Brasil.
En 16 años: Jorgelina Cravero, Argentina, 6-2, 6-3 a Marcelina Evangelista, Brasil; Javier Acacuso, Argentina, 6-3, 6-4 a Christian Villagrán, Argentina.
A partir de hoy, en Quito (Ecuador), Colombia intentará lograr algún título en lo que será la II Parada de la Gira Cosat.