Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
ELLOS SÓLO IBAN POR LA LIBRETA
Cuatro días después del ataque de Miraflores, en el Guaviare, la suerte de una decena de jóvenes vallecaucanos sigue siendo incierta.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
08 de agosto 1998 , 12:00 a. m.
Los parientes de varios de ellos, como Ermila Vidal, tía de Leonardo Vidal, insisten en que ellos iban a terminar su bachillerato y servicio militar, pero no a combatir en esa guerra. Todos, además, regresarían esta semana al Valle.
La familia de Luis Fernando Pacheco González vive la angustia de no encontrarlo en ninguna de las listas difundidas tras el ataque a la base antinarcóticos de Miraflores.
De Tuluá son cinco de los desaparecidos. Andrés Medina, uno de ellos, a sus 19 años de edad ya había escapado de la muerte en Tuluá cuando hace seis años una pared le cayó encima.
Dolly Sánchez, madre del auxiliar Fabián Andrés Sabogal Sánchez, respiró con alivio conoció que su hijo se encontraba hospitalizado en Bogotá.
Entre tanto, la incertidumbre de los allegados de jóvenes desaparecidos es cada vez mayor pues encuentran pocas razones. Es preferible que estén secuestrados y no muertos , dijo uno de los familiares.
Las autoridades dicen que la verificación de los hechos se ha complicado por los riesgos de ataques en el Guaviare.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.