El Ministerio del Interior dio a conocer ayer un listado de quejas y situaciones violentas en contra de la jornada electoral en el que se destaca que en 18 departamentos se recibieron quejas, aunque en una cantidad mínima de municipios.
Una de las principales denuncias hechas se refiere a la queja interpuesta en el municipio de Soledad (Atlántico) en contra de Jorge Ruíz, quien al parecer tenía las llaves de un arca triclave y se las estaba ofreciendo a políticos de la corriente pastranista a cambio de dinero. Ruiz fue detenido y los candados del arca fueron cambiados.
De otra parte, en el municipio de Gámbita (Santander) se interpuso una queja por una supuesta compra de votos a favor de la candidatura de Horacio Serpa por un valor de 30 mil pesos.
En la ciudad de Pasto se interpuso una queja contra un funcionario del Sena, quien habría usado vehículos oficiales para transportar votantes del candidato liberal.
De otra parte, el Ministerio reveló que la guerrilla robó y quemó el material electoral y además, secuestró a algunos registradores municipales e impidió el ingreso de los tarjetones y listas en algunas zonas del país, sobre todo, en las más alejadas de los antiguos territorios nacionales.
Así mismo, la subversión emprendió una acción de ese carácter en departamentos como Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Cauca, Nariño, Valle, Risaralda y Tolima.
Además de las gestiones adelantas para garantizar el control de las elecciones, el Ministerio coordinó un plan encaminado a reforzar la seguridad de los candidatos presidenciales.
El Estado dispuso el pasado domingo un plan que permitía darle protección a cada uno de los 13 candidatos, a través de escoltas, chalecos antibalas y nueve automóviles blindados.
Además, los candidatos presidenciales tuvieron posibilidad de seguir paso a paso la elección a través de una conexión el servidor de la Registraduría, lo cual les permitió que la información sobre resultados les entrara de manera simultánea a las diferentes campañas electorales.