Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
UNA CONFUSIÓN PERPETUA
Si se impone la tendencia expresada por el magistrado Alejandro Martínez, el fallo que está a punto de emitir la Corte Constitucional sobre la no retroactividad de la extradición tendrá una importancia relativa.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
27 de agosto 1998 , 12:00 a. m.
En el supuesto de que se caiga incluso la que se considera la fórmula salvadora para los narcotraficantes, el tema vuelve a quedar en una especie de punto muerto, pues el tratado con Estados Unidos estaría vigente, pero seguiría siendo inaplicable.
El jurista habla de la necesidad de renegociarlo, aunque observa como opción remota la posibilidad de que se aplique el Tratado Interamericano de 1935.
Pero aquí conviene recordar que, por obra de la última reforma en el Congreso, la Constitución se volvió reglamentarista en el tema de la extradición y difícilmente los supuestos de aquel tratado pueden adaptarse a las exigencias de la nueva Carta.
Otro punto que genera confusión es el relativo a la posibilidad de que un colombiano no pueda ser juzgado en el exterior por delitos por los cuales ya fue condenado en Colombia.
Aquí conviene recordar que recientemente el Consejo de Estado desafío ese supuesto y dijo que un delito internacional como el narcotráfico tiene, por lo general, dos puntas: una en Colombia y otra en el país al que llegan los narcóticos. Como quien dice, ofende a las sociedades de ambos países.
Cuál es la interpretación válida? A qué debe atenerse el Estado cuando soberanamente decida extraditar a un nacional?
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.