Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
ALERTA POR AUMENTO DE DENGUE
Los casos de dengue hemorrágico que se detectaron en 1997 duplicaron a los de 1996 y lo más alarmante es que se espera que para 1998 por causa del fenómeno de El Niño los casos se multipliquen aún más.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
21 de enero 1998 , 12:00 a. m.
En 1997 se detectaron 3.900 casos en todo el país, mientras que en 1996 apenas llegaron a los 1.900, según las cifras que presentó el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Pública (Sivigila). Con esto la tasa por cada 100.000 habitantes pasó de 4,4 a 9,8 en sólo un año.
Según un estudio citado por Sivigila los fenómenos climáticos como El Niño pueden hacer que las larvas de los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, causantes del dengue, se desarrollen en menos tiempo del que necesitarían para alcanzar su madurez en un clima sin cambios tan dramáticos como los que produce el calentamiento de las aguas del océano Pacífico.
El informe de Sivigila, ente adscrito al Ministerio de Salud, señaló que noviembre y diciembre de 1997, así como enero de 1998, son los meses de maduración del fenómeno, por lo que se espera que en los próximos meses continúen aumentando los casos.
Además de recomendar a las entidades territoriales que incluyan al dengue en sus agendas como problema prioritario de salud, Sivigila recomienda a la comunidad que en época de invierno se recojan los elementos inservibles en donde se pueda estancar el agua, y en tiempo de sequía se revisen constantemente los pozos y depósitos de agua, pues allí es donde se desarrollan las larvas de los mosquitos.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.