Escrutado el ciento por ciento de los colegios electorales, Mahuad derrotó a su rival, el multimillonario guayaquileño Alvaro Noboa, por una apretada diferencia de 102.519 votos, equivalente al 2,33 por ciento de todos los sufragios.
En cifras absolutas, el centroderechista Mahuad logró 2 243.000 votos, 51,16 por ciento, y su rival Noboa 2 140.481, el 48,83 por ciento, informó el vocal del TSE, Luis Jarrín.
El funcionario explicó que el retraso se produjo por cuatro distritos de la provincia amazónica de Sucumbíos que no pudieron reportar sus resultados a tiempo en vista de que la caída de un puente los dejó incomunicados.
Aún así, la ley de elecciones establece que los resultados no son oficiales hasta que el pleno del TSE no confirme los cómputos, lo que se produciría hoy, pues el TSE estuvo reunido hasta esta madrugada para lograr ese objetivo.
Aunque la victoria de Mahuad había sido ampliamente reconocida dentro y fuera de Ecuador desde el mismo domingo, los resultados oficiales eran esperados con ansiedad para dejar sin piso las denuncias de fraude del candidato perdedor, que enmarcaron el conteo en un clima de tensión donde hubo varios incidentes de violencia contra las autoridades electorales.
Los observadores internacionales, las Fuerzas Armadas y todos han subrayado la eficacia del proceso aplicado en el Ecuador, de ahí que no creemos que esa denuncia tenga algún fundamento, lo único que hace es desprestigiar al país en el ámbito internacional, declaró Jarrín en torno a las acusaciones de Noboa.