Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
A EMPLEAR GENTE DEL VALLE
Emplear solo vallecaucanos, es una de las estrategias previstas para frenar la ola migratoria hacia este departamento.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
21 de enero 1998 , 12:00 a. m.
La iniciativa planteada por el representante Roy Barreras a la secretaría de Fomento Económico, tuvo eco.
El titular de ese despacho, Francisco Mejía, dice que con los incentivos tributarios aprobados por el Concejo para las empresas que generen alta ocupación de mano de obra, debería aprovecharse para ocupar gente de la región.
Emplear recurso humano distinto del Valle solo estimularía a que compatriotas de otros sitios del país sigan migrando y nosotros consintiendo tal equidad , señala Mejía en carta enviada a Barreras.
El congresista también planteó que los recursos provenientes de la extinción del dominio de bienes derivados del narcotráfico se queden en el Valle. Idea también aceptada por Mejía; señala que serviría para nutrir el capital semilla del fondo que se creará para estimular los planes de generación de empleo.
Respecto a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, la propuesta ya quedaría en manos del Congreso porque implicaría reformar el Régimen Laboral.
La propuesta de contar con un representante de los trabajadores en el Consejo Económico de Recuperación, también se acogió.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.