El análisis de la actividad económica general comprende la formación de un sistema económico, cómo funciona y cómo se mide, es decir, su cuantificación por medio de las llamadas cuentas nacionales y las medidas del bienestar social.
El lector podrá comprender mejor la causa por la cual en Colombia, en 1980, se podía crear un nuevo empleo industrial con una inversión de 10.000 dólares mientras en Estados Unidos se requerían 200.000 dólares y en Japón 500.000 dólares, pero igualmente la productividad de un trabajador colombiano era muy inferior a la de los norteamericanos y japoneses, por lo cual los respectivos salarios guardaban esa proporción.
El dinero en la economía es el segundo tema: su origen y sus diversas formas. Su naturaleza. Los sustitutos. La demanda y oferta monetaria. El control monetario y las funciones de un Banco Central.
El tercer tema se refiere al sector público, o sea a la actividad económica oficial, en cumplimiento de las funciones del Estado: la necesidad de presupuestos y los métodos de recaudación de recursos. La política social.
Los precios constituyen el cuarto tema: qué los determina, cómo influyen en la situación social. Pro y contra del control de precios y casos en que se hace necesaria la intervención oficial.
El comercio exterior constituye el quinto tema y su análisis incluye las posibilidades de exportación por las ventajas comparativas y la necesidad de crear fuentes de divisas para poder adquirir los bienes extranjeros que no producimos o resulte mejor importarlos. Cómo se determina la tasa de cambio. La cuantificación de las transacciones externas, es decir: la balanza cambiaria y la de pagos. El orden económico internacional.
Finalmente, el sexto capítulo analiza la política económica: fiscal, monetaria, precios y salarios, sector externo, conclusión de los capítulos anteriores.
Como puede verse, por esta rápida presentación, es un estudio muy variado de los problemas económicos, al alcance del público, por lo cual todo ciudadano está en capacidad de interpretar las tesis económicas que surgen cotidianamente y que, en una u otra forma, lo afectan.
Seguramente esta obra tendrá una gran difusión por las librerías y deberá ser leída y consultada frecuentemente, para juzgar autorizadamente las medidas y proyectos oficiales. Problemas como el de la inflación, la devaluación, la tasa de interés, las tarifas de servicios y aranceles de aduana, merecen ser analizados por cada ciudadano, cualquiera que sea su situación económica. (Colprensa).